Inicio INFORMACION GENERAL EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico...

EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la tarde del sábado 15 de febrero

66
0

Siempre siga las órdenes de los encargados de seguridad - crédito Made Nagi/Efe

Tembló en el Océano Pacífico

Tembló en el Océano Pacífico - crédito SGC

El Sistema Geológico Colombiano (SGC) reportó que, en el Océano Pacífico se registró un temblor cuya magnitud fue de 3,1. De igual manera, la entidad aclaró que su profundidad fue superficial. De acuerdo con la entidad, el evento telúrico se sintió en otros municipios comoTumaco (Nariño) a 112 km, Francisco Pizarro (Salahonda) (Nariño) a 120 km, Ancón (Esmeraldas, Ecuador) a 125 km.

Tembló en Los Santos, Santander

Tembló en Los Santos, Santander - crédito SGC

El Sistema Geológico Colombiano (SGC) reportó que, en Los Santos, Santander, se registró un temblor cuya magnitud fue de 2,1. De igual manera, la entidad aclaró que su profundidad fue de 140 kilómetros. De acuerdo con la entidad, el evento telúrico se sintió en otros municipios como Jordán, Santander, a 9 kilómetros o Villanueva, Santander, a 14 kilómetros.

Tembló en Roldanillo, Valle del Cauca

Tembló en Roldanillo, Valle del Cauca - crédito SGC

El Sistema Geológico Colombiano (SGC) reportó que, en Roldanillo, Valle del Cauca, se registró un temblor cuya magnitud fue de 2,7. De igual manera, la entidad aclaró que su profundidad fue de 98 kilómetros. De acuerdo con la entidad, el evento telúrico se sintió en otros municipios como Bolívar, Valle del Cauca, a 5 kilómetros o El Dovio, Valle del Cauca, a 15 kilómetros.

¿Cómo actuar en caso de sismo si estoy en mi lugar de trabajo?

Un sismógrafo. Archivo EFE/ Made Nagi

  • Mantener la calma y actuar con rapidez, pero sin correr.
  • Identificar las rutas de evacuación previamente señalizadas.
  • Usar escaleras en lugar de ascensores.
  • Si es seguro, ayude a otros, especialmente a personas con movilidad reducida.
  • Evite detenerse en el camino para recoger objetos personales.
  • Aléjese de ventanas y objetos que puedan desprenderse.
  • Siga las instrucciones del personal de seguridad o los encargados de emergencias.
  • Al llegar al punto de reunión, permanezca allí hasta recibir instrucciones adicionales.

A lo largo de la mañana del sábado 15 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios eventos telúricos en el país. El primero fue en San Juan, Chocó, con una magnitud de 2,1 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.

De igual manera, en Los Santos, Santander, se presentó un movimiento telúrico con magnitud 2,4 y con una profundidad de 141 kilómetros (km). Esta zona del país es el segundo lugar con más sismos en el mundo, después de la región de Hindu kush, en Afganistán, y por encima de los montes Cárpatos, en Rumania.

La razón está ligada a su cercanía con al nido sísmico de Bucaramanga. A pesar de los constantes temblores, la entidad explicó que los movimientos telúricos no suelen tener gran magnitud. Sin embargo, se mantienen en alerta para atender cualquier tipo de eventualidad en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Consulte aquí, los sismos de la mañana del 15 de febrero de 2025

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here