Inicio INFORMACION GENERAL Venía de Florida: sí fue el aterrizaje de emergencia de un avión...

Venía de Florida: sí fue el aterrizaje de emergencia de un avión en Puerto Rico

36
0

Lo que parecía ser un aterrizaje de rutina en el principal aeropuerto de Puerto Rico se transformó, en cuestión de minutos, en una operación de emergencia que movilizó a personal en tierra, obligó a modificar itinerarios de vuelo y generó preocupación entre los pasajeros y testigos. Un vuelo comercial procedente de Orlando, Florida, vivió momentos de tensión al aproximarse a la pista, en un episodio que ahora está bajo investigación.

Aterrizaje de emergencia en Puerto Rico enciende las alarmas

Un vuelo de Frontier Airlines procedente de Orlando protagonizó un incidente la noche del martes 15 de abril en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Carolina, Puerto Rico. El vuelo sufrió un percance durante el aterrizaje que obligó a realizar una maniobra de emergencia y descender en una pista alterna.

En un aterrizaje de emergencia, cada segundo cuenta y la coordinación entre tripulación y pasajeros marca la diferencia

Según informó el director de operaciones del aeropuerto, Nelman Nevarez Padilla, el vuelo 3506 tuvo que abortar su primer intento de aterrizaje en la pista 10 y aterrizar finalmente en la pista 8-26. Aunque en redes sociales circularon videos que mostraban una aparente explosión o incendio en una de las turbinas, Aerostar Airport Holdings, operador del aeropuerto, desmintió que hubiera fuego a bordo.

¿Qué se sabe sobre el origen de la falla?

Desde la aerolínea se aclaró que los detalles del incidente están bajo investigación y deben ser informados por la aerolínea. El incidente activó de inmediato los protocolos de emergencia. Los 228 pasajeros fueron evacuados de forma segura por la vía de rodaje utilizando vehículos del aeropuerto y trasladados al terminal. No se reportaron heridos.

A causa del suceso, las operaciones del aeropuerto se vieron temporalmente afectadas. Cerca de una decena de vuelos fueron retenidos en el aire, dos fueron regresados a Fort Lauderdale y tres más desviados al aeropuerto de Aguadilla.

Aunque los titulares captan la atención, las cifras cuentan otra historia; la aviación comercial sigue siendo el medio de transporte más seguro del mundo

“El bienestar de nuestros pasajeros es siempre nuestra prioridad. Nos alegra saber que todos se encuentran en buen estado”, expresó Nevarez Padilla.

Mientras tanto, el avión permanece en pista mientras los equipos de emergencia completan su inspección y remoción de posibles escombros. Hasta el momento, Frontier Airlines no ha emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido.

¿Qué hacer en un aterrizaje de emergencia?

Durante un aterrizaje de emergencia, es fundamental mantener la calma, seguir las instrucciones de la tripulación y adoptar las medidas de seguridad establecidas. Entre las acciones clave se encuentra abrochar correctamente el cinturón de seguridad y adoptar la posición de apoyo, que implica inclinarse hacia adelante, colocar los pies firmemente en el suelo, mantener la cabeza baja y los ojos cerrados, para minimizar el impacto.

En caso de evacuación, es esencial dejar el equipaje de mano y desplazarse rápidamente fuera de la aeronave siguiendo las indicaciones del personal. Si el aterrizaje se realiza en el agua, se proporcionarán instrucciones específicas sobre el uso del chaleco salvavidas. La correcta respuesta ante un aterrizaje de emergencia puede marcar la diferencia en la seguridad de los pasajeros.

Millones de vuelos despegan y aterrizan sin incidentes cada año, gracias a tecnología y entrenamiento

La seguridad al viajar en avión

La aviación comercial se considera uno de los medios de transporte más seguros del mundo, según expertos y organismos como la IATA. A pesar del aumento del tráfico aéreo, las estadísticas reflejan una tasa de accidentes extremadamente baja, especialmente en comparación con otros modos de transporte como automóviles o autobuses.

Esta seguridad se debe en gran parte a los avances tecnológicos en los sistemas de navegación y a la rigurosa capacitación de pilotos y tripulaciones. Aunque los accidentes aéreos generan gran impacto mediático, su ocurrencia es muy poco frecuente y, en la mayoría de los casos, son el resultado de múltiples factores.

La percepción pública de inseguridad suele estar influenciada por la cobertura que estos hechos reciben, en contraste con los millones de vuelos que se realizan con éxito cada año.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here