Inicio NACIONALES Cumbre en Casa Rosada: Milei encabeza la primera reunión de la mesa...

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabeza la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza

5
0

Javier Milei ingresa a la Casa Rosada (Imagen de archivo: Reuters / Irina Dambrauskas / File Photo)

Javier Milei decidió que a la crisis política y las internas al interior de su Gobierno se resuelven ampliando el esquema decisorio. Tras perder por amplio margen las elecciones bonaerenses, el Presidente determinó el armado de una mesa política nacional integrada por otros seis altísimos integrantes del oficialismo libertario. Es una suerte de reedición de otras mesas que ya se han armado en el pasado, lo cual tiende a ser tratada por importantes actores del Gobierno como un mecanismo transitorio y de una efectividad limitada.

La primera edición de la flamante mesa será este martes a las 9:30 horas. Allí estarán los siete integrantes de la misma: Javier Milei, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

Las diferentes tribus de la cúpula del Gobierno estarán representadas bajo un espacio de coordinación amparada por el propio Milei, que busca detener la sangría al interior de su círculo más chico, caracterizado por fuertes las diferencias sobre cómo debe ejecutarse la estrategia política de la Casa Rosada. El conflicto está materializado en el conflicto entre el karinismo y el sector vinculado a Caputo: dos de los tres vértices del triángulo de hierro que Milei había bautizado como el esquema más determinante del funcionamiento político de su gestión.

El mensaje que publicó Manuel Adorni para anunciar la creación de una mesa política

“Es la señal que esperaban los mercados”, dijo irónicamente una importante voz de uno de los dos sectores, relativizando lo que pueda llegar a cambiar esta nueva mesa. Es que hasta las últimas semanas el Gobierno tenía una instancia similar, llamada informalmente como “la mesa política” o la reunión de “mesa chica”. Ahí estaban Karina, Santiago, Francos, Adorni, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán (quien responde al ministro coordinador); y el armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem.

El esquema es prácticamente idéntico si se tiene en cuenta qué grupos libertarios están abarcados. Incluso, Milei había propuesto y ejecutado una mesa con los mismos integrantes el año pasado. Esta solo duró un mes y medio. La cúpula del Gobierno pretende que estos encuentros más reducidos sirvan como antesala de las reuniones de Gabinete, que justamente se reunirá mañana a las 9.30 horas.

La decisión del armado de una mesa la tomó el mismo Presidente ayer después de varias reuniones. Tras la derrota, Milei llamó ayer a dos reuniones de Gabinete en Casa Rosada. Una más política a la mañana y otra más económica a la tarde. No surgieron mayores definiciones sobre esos encuentros, más allá del anuncio hecho por el vocero presidencial de una nueva mesa política nacional, una mesa de diálogo federal con los gobernadores y una mesa política de coordinación de la campaña en la provincia de Buenos Aires.

“Extremadamente albertista”, se quejaba un libertario, aludiendo a que las medidas no parecían solucionar las internas estructurales que sacuden hoy en día al Gobierno.

A pesar del reconocimiento público de la derrota, el Gobierno no prevé cambios profundos en su estructura. Ni el gabinete de ministros, ni el equipo político y ni el comando proselitista sufrirán modificaciones inmediatas. Así, Martín Menem continuará al frente de la Cámara de Diputados al menos hasta diciembre, cuando se renuevan autoridades, y Eduardo “Lule” Menem seguirá como subsecretario y asesor de Karina Milei en la Casa Rosada. Pese a las fortísimas críticas que provienen del caputismo, el armador bonaerense Sebastián Pareja seguirá como coordinador electoral en el distrito más importante del país.

Respecto al comando bonaerense, hasta el domingo lo integraban Karina Milei, Lule Menem, Sebastián Pareja y Santiago Caputo. En las últimas reuniones se sumó el jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Aunque no se ha precisado en qué consistirá la “ampliación” de este espacio de coordinación, fuentes señalaron que probablemente se busque incorporar de manera permanente a Ritondo y a otros referentes del PRO o ex PRO que participaron en la campaña, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

La ratificación de Sebastián Pareja en su puesto se produce pese a los pedidos de sectores identificados como Las Fuerzas del Cielo, que lo responsabilizan por la derrota. En el entorno de la secretaria general, se indicó que Pareja continuará, aunque no necesariamente como líder de la estrategia, mientras que allegados al propio Pareja aseguraron a Infobae que fue confirmado en ese rol.

La falta de cambios generó desilusión en los sectores antimenemistas del oficialismo, que esperaban una renovación tras la derrota. En el entorno de los Menem, la continuidad nunca estuvo en duda. Esta mañana, recordaban la relación de “afecto” y “confianza” con Karina Milei, así como el buen vínculo con Javier Milei. “El Presidente los aprecia”, afirmaron a Infobae, aunque reconocieron el impacto negativo del resultado electoral.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here