Inicio NACIONALES En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei...

En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña

5
0

A diferencia del inicio de la batalla por la provincia de Buenos Aires, cuando desplegó sus armas proselitistas en modo hostil y dominante, el Gobierno activó la gestión y la campaña para las elecciones nacionales en modo defensivo. Javier Milei y la mayor parte de su entorno cerraron filas en torno a la defensa de la hermana del Presidente, Karina Milei. Quien, a su vez, tiene decidido mantener a Martín y a Eduardo Menem firmes a su lado a pesar de los cuestionamientos

Ayer los libertarios de Milei y Karina desplegaron un fuerte operativo en redes, donde prácticamente todos los referentes del Gobierno -de la tropa no caputista-, y las segundas líneas nacionales y distritales reprodujeron un texto publicado por uno de los funcionarios militantes más cercanos a Karina Milei, Santiago Oría, con un extenso alegato de salvaguardia de la Secretaria General titulado, en mayúsculas: “Javier es Karina, Karina es Javier”.

El Presidente, los Menem, Pareja, los candidatos provinciales, y las cuentas oficiales de LLA salieron coordinadamente durante la tarde a replicar el inusualmente extenso mensaje del director de Realización Audiovisual, encargado filma personalmente todos los actos oficiales y proselitistas de los Milei pero también de militar la causa libertaria en X.

Fue la cristalización de una decisión tomada y aplicada con distintos gestos durante la semana de que el grueso del Gobierno, empezando por el Presiente, cerró filas en torno a la Secretaria General, apuntada en distintos flancos y con mayor vehemencia desde el derrumbe electoral del domingo pasado y señalada como “piantavotos”.

Karina es Javier

Karina Milei está apuntada en la gestión, por las acusaciones sobre supuesta corrupción a partir de los audios de Diego Spagnuolo, cuyo contenido fue ratificado esta semana ante la Justicia por el consultor, ex asesor de LLA y uno de los dueños de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, cercano al ex titular de ANDIS. Y, en términos electorales, por los señalamientos, especialmente de los libertarios más jóvenes, ocupen o no cargos, sean “orgánicos” o “inorgánicos”, sobre su responsabilidad en la derrota en las elecciones de Buenos Aires.

En Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que reúne a ese poderoso y amplio grupo de tuiteros, se empeñan por aclarar que no tienen cuestionamientos hacia la funcionaria más cercana a su líder político, sino a sus colaboradores más cercanos. De hecho, optaron por replegarse sobre el final de la semana hábil al descubrir que sus reclamos sobre el armado de Sebastián Pareja y los primos riojanos empezaban a ser considerados por ellla misma y por el propio Presidente como una afrenta conjunta.

Karina Milei lanzó una agrupacion estudiantil para

El mensaje de Oría en redes, del que se apropió casi toda la primera plana del oficialismo, no tiene destinatarios claros y apenas menciona a “los poderosos del establishment”. Puede ser interpretado como que está dirigido a la oposición, que arremetió esta semana especialmente contra la funcionaria. Desde el kirchnerismo, a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, a un sector duro del macrismo que trabaja en las sombras de las redes. Pero en el “bando” violeta decodificaron una advertencia interna a los “celestiales” de Santiago Caputo.

En el entorno de la titular del partido nacional dicen que ni ellos, ni ella consideran como válidas las aclaraciones del batallón “virtual” de Milei. “Si cuestionás a los Menem y a Pareja estás cuestionando a Karina, no nos hagamos los boludos”, dijo un dirigente del karinismo que se indigna cada vez que circula un video en redes donde se señalan dificultades oratorias de “el Jefe”.

“Karina es una mina brillante, todo lo que logró Milei es gracias a ella”, repiten en ese ala del Gobierno. Y señalan que no todo el arco político no libertario la ataca. Los gobernadores, cada vez más duros con el Gobierno a medida que avanza la campaña, se cuidan de no tocar, incluso en sus mensajes más críticos, los temas judiciales donde la Secretaria General está apuntada, y se limitan a cuestionar las decisiones del Gobierno que los afectan directamente. Saben que puede no haber vuelta atrás de un posicionamiento en contra de la persona que Milei más aprecia.

En paralelo a los mensajes de defensa de Karina Milei, ella misma se autoratificó, no sólo como líder de la campaña, sino como su cara visible. Así, seguirá subiéndose a los escenarios en la carrera hacia octubre, sea con los Menem o con el propio Milei, a pesar de que muchos libertarios la acusen por desprestigiar la causa libertaria o ahuyentar adhesiones. El jueves ya encabezó el acto de reactivación la campaña en Tucumán, y a diferencia de la mayor parte de las ocasiones, decidió hablarle al público, respaldada por Martín Menem. Y ayer encabezó una actividad con jóvenes estudiantes universitarios por el lanzamiento de una agrupación partidaria, “Bases”, junto a su mano derecha porteña y candidata suplente a senadora en la Ciudad, Pilar Ramírez.

Karina Milei y Martín Menem, presidente y vice del partido LLA

Mientras, Milei, que conserva niveles altos de apreciación, empezó apenas por ponerles la cara a los spots de campaña. Anteayer, por ejemplo, lanzaron una serie de 24 videos, uno por provincia, que arrancan con el mismo corte donde el Presidente llama a votar por La Libertad Avanza y, según el distrito, terminan con sendos mensajes de sus respectivos candidatos. Por ahora, decidió dedicarse a, finalmente, liderar la faceta política del Gobierno y no sólo la económica.

Los alfiles de las redes no se retrajeron por completo, y eligen las causas que militan. De los más influyentes, casi ninguno replicó el mensaje de Oría, pero sí respaldaron la decisión del Ministerio de Capital Humano de denunciar a las autoridades de la UBA por desviar una página oficial de la universidad pública a otra que promueve una campaña crítica del recorte de fondos para la educación superior, llamada “No al veto”. El encargado del área que se encarga de la presentación ante la Justicia es Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, un hombre cercano Santiago Caputo. Sin embargo, aclararon en el entorno del asesor, no tuvo injerencia en la decisión que tomó la titular de la cartera, Sandra Pettovello.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here