Inicio DEPORTES Un escándalo sexual sacude al fútbol en Francia: el ex presidente de...

Un escándalo sexual sacude al fútbol en Francia: el ex presidente de un histórico club fue acusado de escalofriantes abusos

5
0

Roland Romeyer, presidente del club Saint-Étienne, acusado de abuso sexual

Las acusaciones de acoso sexual y comportamientos sexistas contra Roland Romeyer, ex presidente del AS Saint-Étienne, sacudieron los cimientos del fútbol francés y pusieron en el centro del debate la cultura interna de uno de sus clubes históricos. Una investigación publicada por el periódico L’Équipe reveló testimonios de varias empleadas que describieron un ambiente laboral marcado por gestos y comentarios inapropiados, lo que desencadenó una reacción inmediata tanto en la institución como en las autoridades deportivas y judiciales.

El caso se abrió formalmente a finales de junio de este año, cuando la fiscalía de Saint-Étienne inició una investigación por “acoso y ultrajes sexistas agravados por la relación jerárquica o la minoría” contra Romeyer, quien dirigió el club entre 2006 y 2024. Según la información recabada por el medio francés, los hechos denunciados ocurrieron durante su mandato, antes de la venta del club al grupo canadiense Kilmer Sports Ventures.

Las primeras señales de alarma surgieron en septiembre de 2024, tras reuniones internas organizadas en colaboración con la asociación Her Game Too, dedicada a combatir el sexismo en el fútbol. Los testimonios recogidos por el diario deportivo detallan una serie de comportamientos reiterados por parte del ex titular del club. Empleadas y colaboradoras del AS Saint-Étienne relataron situaciones como intentos de tocarles las nalgas en los pasillos, besos en las comisuras de los labios, silbidos, tirones de coleta y una lamida en la mejilla al saludar a una trabajadora.

A estos gestos se sumaron comentarios de connotación sexual, como preguntas insinuantes sobre si alguna empleada “ya había pasado por debajo del escritorio” o alusiones al escote de las trabajadoras con frases como “¿Viniste en descapotable?”. El clima que describieron las víctimas era de intimidación y normalización de estas conductas, protegidas por el estatus y la trayectoria de Romeyer en el club.

Ante la gravedad de los testimonios, la nueva dirección del AS Saint-Étienne, encabezada por Kilmer Sports Ventures, ordenó una investigación interna entre febrero y mayo de 2025. Un abogado independiente escuchó a catorce personas, incluidos tres hombres. Según el informe citado por L’Équipe, la mayoría de los entrevistados optó por minimizar o restar importancia a los hechos, en muchos casos por temor a represalias o por encontrarse en posiciones laborales precarias. A través de su abogado Jean-Félix Luciani, Romeyer negó categóricamente todas las acusaciones y afirmó desconocer los hechos que se le imputan, asegurando que se defenderá con determinación cuando corresponda.

El AS Saint-Etienne quedó en medio de un escándalo en el fútbl de Francia (REUTERS/Benoit Tessier)

La reacción institucional del club no se hizo esperar. A comienzos de mes, el AS Saint-Étienne emitió un comunicado en el que condenó “toda forma de violencia y comportamiento inapropiado, tanto en el terreno de juego como fuera de él”, y reiteró su compromiso de cooperar plenamente con la justicia. Ivan Gazidis, director ejecutivo del club, anunció la apertura de una auditoría interna y subrayó la voluntad de la nueva gestión de romper con las prácticas del pasado y apostar por la transparencia. Esta postura busca restaurar la confianza de los socios y la afición en un momento de transición y reconstrucción para la entidad.

El impacto de la investigación trascendió rápidamente. En cuestión de horas, la noticia fue replicada por medios de información general y deportivos de toda Francia, lo que generó un intenso debate en redes sociales y aceleró una movilización de actores del sector. La asociación Her Game Too celebró la visibilización del caso, destacando que la cobertura mediática permitió que más mujeres se animaran a denunciar situaciones similares. De hecho, otros clubes comenzaron a recibir testimonios y la apertura de la palabra se extendió a distintas disciplinas deportivas. Según fuentes institucionales citadas por el diario, el número de denuncias aumentó considerablemente tras la publicación de la investigación, y plataformas como Signal-Sports, dedicadas a la recepción de quejas, experimentaron un renovado interés.

El caso Romeyer se inscribe en un contexto de cuestionamiento profundo de la gobernanza en el deporte francés. Informes recientes, como el del Instituto IRIS, ya advertían sobre la persistencia de prácticas autoritarias, opacas y sexistas en las estructuras deportivas. La dificultad de los clubes para implementar mecanismos efectivos de prevención y sanción ha quedado en evidencia, así como la brecha entre las expectativas sociales de transparencia y los modos de gestión aún vigentes en entidades históricas. El Ministerio de Deportes, que impulsa desde marzo de 2024 una reforma estructural del sector, considera que este tipo de revelaciones refuerzan la necesidad de sus esfuerzos. La ley del 8 de marzo de 2024 sobre protección en el deporte, hasta entonces poco difundida, ha cobrado nueva relevancia, y la ampliación de los criterios legales para el reconocimiento del acoso sexual, adoptada en marzo de 2025, podría convertir el caso en un precedente jurídico.

Las consecuencias económicas y de imagen para el AS Saint-Étienne y el fútbol francés son ya palpables. En un momento en que el sector busca atraer socios internacionales, el escándalo debilitó la reputación del club y generó una crisis de confianza entre sus aliados, según expresó la prensa francesa.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here