El nuevo embajador del Reino Unido en la Argentina, David Cairns, presentó hoy sus cartas credenciales al canciller Gerardo Werthein durante un encuentro celebrado en el Palacio San Martín.
Con este acto formal, Cairns inicia oficialmente su misión diplomática en el país, en un contexto especial: el Bicentenario del establecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
Durante la reunión, Cairns y Werthein repasaron el estado actual del vínculo bilateral y exploraron oportunidades de cooperación en distintas áreas. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer la relación entre la Argentina y el Reino Unido, marcada por 200 años de historia desde la firma, en 1825, del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.
“Me siento muy honrado de poder representar a mi país ante la Argentina, justo en el año del Bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas. En estos 200 años hemos cultivado la cooperación en áreas tan diversas como el comercio, la política, la ciencia o la cultura, y eso ya forma parte de nuestras identidades como británicos y argentinos. Espero profundizar esos lazos y apoyar lo que claramente es prioridad para nuestro Primer Ministro y su Presidente: el crecimiento y la prosperidad”, expresó el nuevo Embajador en declaraciones a la prensa tras el encuentro.
La designación de Cairns aporta a la relación bilateral un diplomático con amplia experiencia en asuntos internacionales, comercio y seguridad. Su carrera en el Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO) se extiende por más de tres décadas e incluye destinos clave en Asia, Europa y organismos multilaterales.
Nacido en el Reino Unido, Cairns ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores en 1993. Ese mismo año se desempeñó en el Departamento de Política de Seguridad, para luego iniciar un recorrido que lo llevó a ocupar puestos de creciente responsabilidad. Entre 1995 y 1998 trabajó como Segundo Secretario Comercial en Tokio, donde adquirió experiencia en mercados asiáticos. Posteriormente, entre 1999 y 2000, fue Jefe de Diplomacia Pública en la Dirección de Europa, y más tarde ejerció como Secretario Privado de las baronesas Scotland y Amos, figuras centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Entre 2002 y 2006, Cairns tuvo un rol destacado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, como Primer Secretario. En 2006 regresó a Japón, esta vez como Director de Comercio e Inversión en la Embajada británica en Tokio, cargo que ocupó hasta 2010. Su perfil como gestor se consolidó cuando asumió la Dirección de Edificios, Seguridad y Servicios Corporativos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, entre 2010 y 2014.
En 2015 fue nombrado Embajador Británico en Suecia y Director de la Red Nórdica-Báltica, puesto en el que se mantuvo hasta 2019. Desde Estocolmo impulsó la cooperación política y económica en una región estratégica para el Reino Unido.
Tras finalizar esa misión, Cairns se incorporó al sector privado: entre 2019 y 2025 fue vicepresidente de Equinor, una de las principales compañías energéticas de origen noruego, experiencia que le otorgó un profundo conocimiento del sector energético y de los desafíos de la transición hacia fuentes sostenibles.
En 2025 regresó a la carrera diplomática como Embajador en Buenos Aires, cargo que ocupa actualmente.
Como embajador, Cairns representa a Su Majestad el Rey y al Gobierno del Reino Unido en la Argentina. Su responsabilidad abarca la dirección de la Embajada y de los consulados británicos, así como la supervisión de áreas estratégicas como política, comercio e inversión, prensa, cultura y servicios consulares y de visado.
Con un perfil sólido y una trayectoria que combina experiencia diplomática y gestión privada, David Cairns se prepara para encarar una agenda de trabajo que buscará ampliar el diálogo político, fortalecer los intercambios económicos y tender nuevos puentes entre argentinos y británicos.
Su llegada, además, coincide con un momento simbólico: dos siglos de relaciones diplomáticas que, a lo largo del tiempo, atravesaron distintas etapas, pero que mantienen hoy la expectativa de abrir un nuevo capítulo basado en la cooperación y la prosperidad compartida.