Inicio DEPORTES Pase “no look” y jugada a una mano: el show de Luciano...

Pase “no look” y jugada a una mano: el show de Luciano De Cecco, la figura de Argentina que hizo historia en el Mundial de vóley

5
0

Luciano De Cecco desplegó todo su arsenal de jugadas increíbles en lo que fue la gran victoria de la selección argentina ante el bicampeón olímpico Francia por 3-2 que le dio al equipo que dirige Marcelo Méndez la clasificación a los octavos de final del Mundial de vóley que se disputa en Filipinas. Pero más allá del triunfo ante una potencia mundial, y del juego del seleccionado, el histórico armador es noticia por haber alcanzado un hito en la historia de la disciplina.

Cachete logró un récord histórico en la Copa del Mundo al disputar su sexta participación mundialista, lo que lo convirtió en el primer varón en disputar esa cantidad de ediciones del torneo. Hasta ahora, ningún jugador había superado las cinco presencias, lo que sitúa a De Cecco como referente histórico.

En medio de este hito para el vóley argentino y mundial, Luciano volvió a dejar varias jugadas para el recuerdo en el triunfo ante el combinado galo. Del armado a una mano para un ataque de Pablo Koukartsev que terminó en punto celeste y blanco a otro pase “no look” (sin mirar) que deslumbró en las redes sociales, el oriundo de Santa Fe brilló en un duelo de alto nivel a sus 37 años.

Otra de las acciones que llamó la atención de los fanáticos sucedió durante la definición del partido. En el tie break del quinto set, y con Argentina en ventaja (9-7), De Cecco cedió una asistencia con sus dos manos para Agustín Loser, que terminó en un punto clave para estirar la diferencia en el resultado.

Luciano De Cecco viene de ser abanderado en los Juegos Olímpicos de París 2024 (REUTERS/Siphiwe Sibeko)

La actuación de uno de los abanderados de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024 se produjo en el marco de un hechco histórico para el armador de la selección de vóley. Desde la creación del campeonato en 1949 y hasta 2022, el formato establecía una cita cada cuatro años, lo que dificultaba acumular tantas participaciones. Nadie había logrado superar las cinco ediciones en más de siete décadas. A partir de la próxima edición, el calendario se modificó y los Mundiales se celebrarán cada dos años, lo que podría facilitar que otros jugadores igualen o superen la marca en el futuro. En este contexto, Luciano es el primero en alcanzar este umbral, abriendo un nuevo capítulo en la historia del deporte.

La trayectoria mundialista de De Cecco comenzó en Japón 2006 con apenas 18 años. Luego, representó a la selección argentina en Italia 2010, Polonia 2014, la edición conjunta de Italia-Bulgaria 2018 y Polonia-Eslovenia 2022. Tras su quinta participación, el propio jugador había sugerido públicamente que ese sería su último Mundial, pero el destino le reservó una sexta convocatoria a los 37 años, desmintiendo sus propias previsiones y sorprendiendo al ambiente del vóley tras la participación olímpica del año pasado.

Hasta este nuevo récord de De Cecco, el récord de cinco Mundiales lo compartían el argentino Javier Weber, el serbio Marko Podrascanin, el checoslovaco Josef Musil y el venezolano Vicente Pastor. Weber, además, ostenta la particularidad de haber jugado en dos siglos distintos, con presencias en Francia 1986, Brasil 1990, Grecia 1994, Japón 1998 y Argentina 2002. Musil participó en cinco ediciones entre 1952 y 1966, en una época en la que Checoslovaquia era potencia mundial y el jugador sumó títulos y subcampeonatos. Pastor igualó la marca años después, con participaciones entre 1974 y 1990. Podrascanin igualó el récord en 2022, tras defender los colores de Serbia y Montenegro en 2006 y de Serbia en las cuatro ediciones siguientes.

El cruce entre De Cecco y Podrascanin en el Mundial de 2022 dejó una de las imágenes más recordadas de la última edición. En los octavos de final, Argentina eliminó en sets corridos a la selección europea, que llegaba invicta y con la mejor campaña de la fase de grupos. Ese triunfo marcó un punto de inflexión en la carrera del armador argentino y en la historia reciente del voleibol sudamericano.

En medio de la Copa del Mundo en Filipinas, Cachete expresó su satisfacción por alcanzar este récord: “Me pone orgulloso que un argentino esté ahí, en lo más alto de la lista de los que más Mundiales jugaron. Eso está bueno”. No obstante, el armador relativizó la dificultad del logro en el nuevo contexto y puso el acento en su recorrido personal: “De lo que estoy verdaderamente orgulloso es de mi camino en la Selección. Más allá de los pro y los contra, para mí la Selección es lo más grande que hay. Jugué por amor a la camiseta y nunca me detuve”, dijo en diálogo con el sitio de ESPN.

Más allá de tener en su haber la marca de jugar en seis Mundiales, De Cecco también llegó a las 19 temporadas con partidos oficiales en en el seleccionado, registro en el que también superó a Weber, quien acumuló 18 (1985 a 2002). Detrás de ellos figuran Marcos Milinkovic, con 16 temporadas (1991-2008), y el ya retirado Facundo Conte, que compartió la histórica conquista junto con Luciano en los Juegos de Tokio 2020 tras ganar el bronce olímpico (14 años entre 2008 y 2024).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here