Inicio NACIONALES Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo...

Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo Daer y una lista unificada de la izquierda

7
0

Rodolfo Daer y Sergio Escalante, candidatos oficialistas del Sindicato de Alimentación

Este viernes habrá una elección clave en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA): competirán el oficialista Sergio Escalante, de la Lista Verde, quien se postula para secretario general en lugar de Rodolfo Daer, el líder del gremio durante 40 años consecutivos, y el opositor Jorge Penayo, candidato de la Lista Unidad, una alianza de izquierda, peronistas e independientes integrada por las agrupaciones Celeste y Blanca, Bordó, Transparente y Blanca y Negra.

Unos 4300 afiliados de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense podrán votar en estos comicios que se convertirán en un test para medir la fortaleza de la dirigencia sindical peronista en un gremio que maneja desde hace décadas y, a la vez, para determinar si la izquierda y las fracciones combativas pueden crecer en un sector donde tiene una presencia significativa.

Daer, como anticipó Infobae, dio un paso al costado (al igual que su hermano Héctor en Sanidad) para dejarle el máximo cargo a Escalante, su actual adjunto, y se postula para la estratégica Secretaría Tesorería del gremio.

La marcha que hizo hace una semana el Sindicato de la Alimentación por reclamos salariales

Para este histórico líder sindical, la decisión respondió a que tuvo la sensación de un “ciclo cumplido” y confía en “la madurez suficiente (en el sindicato) como para que avancen las nuevas generaciones de dirigentes».

El STIA pasó a ser un emblema de la izquierda dura desde que protagonizó el feroz conflicto en la planta de Kraft (hoy Mondelez) en 2009, que incluyó la toma del establecimiento de General Pacheco y la represión policial para liberar una fábrica que tenía (y aún tiene) presencia del trotskismo y del maoísmo en el cuerpo de delegados.

A raíz de ese conflicto, se produjo un significativo crecimiento de la izquierda en varias fábricas de la zona norte del conurbano bonaerense, que incluso derivó en que el trotskismo del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) obtuviera el 35% de los votos en las elecciones de STIA de 2012, aunque Daer resultó reelegido en su cargo con el 64% de los sufragios.

Jorge Penayo, candidato opositor del Sindicato de Alimentación

Luego, en los comicios de 2016 y de 2021, el líder sindical afianzó su poder al lograr más votos, e incluso en la elección de hace 4 años las dos listas opositoras juntas, que representaron al PTS y al Partido Comunista Revolucionario (PCR), llegaron a los 800 sufragios, mientras que el secretario general superó los 2.300.

Ahora, el escenario es distinto. No está Daer al frente de la oficialista Lista Verde, que apuesta a un amplio triunfo de Escalante, de 58 años, que lo acompaña en el sindicato desde 2008. Y la oposición se unificó en una nómina piloteada por los maoístas del PCR, de donde proviene Penayo, y los trotskistas del PTS, que aportaron a su candidato a secretario adjunto, Javier “Poke” Hermosilla, que salió a escena como delegado en el conflicto de la ex Kraft, a quienes se sumaron sectores del peronismo, kirchneristas e independientes.

La izquierda asegura que tiene un fuerte peso en las comisiones internas de las fábricas más grandes del gremio, como (Mondelez Pacheco, Georgalos, Molinos Río de la Plata y Felfort), aunque saben que el andamiaje que tiene Daer sigue resultando un adversario muy difícil.

Rodolfo Daer y Sergio Escalante, el oficialismo del Sindicato de Alimentación

En diálogo con Infobae, Escalante dijo que confía en un triunfo: “Tenemos la experiencia del conocimiento de tantos años y la fuerza de lo nuevo, que es una buena combinación para ayudar a los afiliados. Con Rodolfo (Daer) en otro puesto vamos a contar con esa experiencia y quizás tendremos otra dinámica, pero vamos siempre en la misma dirección, que tiene que ver no sólo con mejores condiciones laborales y salariales, que es la base, sino que cada vez que cada vez que conseguimos un beneficio para un trabajador lo hacemos pensando en que estamos mejorando la sociedad y el país”.

El candidato oficialista, que integra el triunvirato que conduce la Regional San Martín de la CGT, trabajó en Panificadora Balcarce y es delegado desde 1999. Se incorporó a la conducción de STIA en 2008. Proviene de una familia que no se interesaba por la política y suele decir que “encontró al peronismo” en la fábrica.

Rodolfo Daer da un paso al costado de la jefatura del STIA

“Llagamos a las elecciones en un contexto de lucha para romper el veto paritario que el Gobierno intenta imponer con ofertas salariales de hambre en complicidad con la patronal -dijo Escalante-, por lo que es clave un proceso electoral contundente que muestre la vitalidad del sindicato y el compromiso de los trabajadores para que los empleadores recalculen y formulen una propuesta que nos permita seguir produciendo alimentos para Argentina y el mundo en condiciones dignas, que también será beneficioso para ellos”.

Penayo, por su parte, dijo a Infobae que la lista que encabeza es “un frente de los trabajadores” y anticipó: “Estamos en condiciones de dar el batacazo”.

El dirigente admitió que su agrupación estaba cerca del oficialismo de Daer: “No teníamos una alianza, pero sí veníamos golpeando juntos. Eso significa que, a pesar de que no coincidimos en un montón de cosas, nos poníamos de acuerdo en un contexto en el que hay que unir de nuevo a los trabajadores de la Alimentación para seguir golpeando juntos contra el Gobierno, que viene con una reforma laboral y previsional, y contra el ataque de las patronales a los trabajadores. Siempre trabajamos en conjunto y, de hecho, eso no se va a perder”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here