Inicio DEPORTES La gestión de Agustín Rossi que podría dejarlo a un paso de...

La gestión de Agustín Rossi que podría dejarlo a un paso de jugar para la Selección de Brasil

8
0

Agustín Rossi viene de ser verdugo de Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores (REUTERS/Rodrigo Valle)

El proceso de naturalización brasileña que inició Agustín Rossi podría modificar de manera significativa su futuro en el Flamengo y en el fútbol sudamericano. El arquero argentino, que reside en Brasil desde 2023, no solo cuenta con el respaldo institucional del club para obtener la ciudadanía, sino que también ha manifestado su intención de prolongar su vínculo contractual más allá de 2027.

La obtención de la ciudadanía brasileña por parte de Rossi se encuentra en una etapa avanzada, impulsada por el apoyo explícito del Flamengo, lo que facilitaría los trámites administrativos, según precisó el medio Globo Esporte de Brasil. El club mostró interés en que el portero continúe en la plantilla, y ya se han producido conversaciones con la directiva para revisar las condiciones de su contrato. El objetivo es incrementar el salario del argentino y extender su contrato hasta finales de 2028, aunque la negociación podría retrasarse.

El marco legal que regula la naturalización ordinaria en Brasil está definido por el artículo 65 de la Ley de Migración Nº 13.445, promulgada el 24 de mayo de 2017. Según esta normativa, los requisitos para acceder a la ciudadanía incluyen: 1) tener capacidad civil conforme a la legislación brasileña; 2) residir en el país durante al menos cuatro años; 3) comunicarse en portugués; y 4) no contar con antecedentes penales ni estar rehabilitado. No obstante, la legislación contempla la posibilidad de reducir el período mínimo de residencia para quienes sean recomendados por su capacidad profesional o cuenten con lazos familiares en el sur del país, condiciones que Rossi cumple y que podrían acelerar el proceso.

Rossi, a punto de obtener la ciudadanía brasileña (REUTERS/Sergio Moraes)

En el plano deportivo, Rossi se ha consolidado como una de las figuras más relevantes del Flamengo en la presente temporada. Su desempeño ha sido determinante en instancias clave: en los dos partidos más recientes, detuvo tres penales, lo que resultó fundamental tanto en las semifinales de la Libertadores frente a Estudiantes como en la remontada ante el Corinthians en el Brasileirão.

Una gloria brasileña como Emerson Leao se refirió a Agustín Rossi y hasta recomendó a Lionel Scaloni que lo siguiera más de cerca: “Cuando llegó a Flamengo no era tan conocido y tuvo que esperar para ser titular y fue adquiriendo un rendimiento cada vez mejor. Tiene una performance suficiente para estar en la selección argentina. Tiene la confianza suficiente para jugar allí. Es un gran arquero, está evolucionando y será mejor todavía. Su participación en la selección argentina elevaría su nivel y su moral. Está jugando en uno de los mejores equipos de Brasil como es el Flamengo y merece ser observado por Scaloni”.

El contrato actual de Rossi con el Flamengo tiene vigencia hasta finales de 2027, pero el club y el jugador han expresado su voluntad de prolongar la relación contractual. La posibilidad de que el arquero obtenga la ciudadanía brasileña no solo facilitaría su permanencia en el equipo, sino que también podría abrir nuevas oportunidades en el ámbito profesional, al no ocupar plaza de extranjero en las competiciones nacionales.

QUÉ DICE LA FIFA SOBRE LOS CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD EN FUTBOLISTAS QUE CAMBIAN SU NACIONALIDAD

La posibilidad de que Agustín Rossi defienda la portería de la selección brasileña ha cobrado fuerza tras los recientes cambios en la normativa de la FIFA sobre elegibilidad de jugadores. Desde 2020, el organismo rector del fútbol mundial modificó sus reglas para permitir que más futbolistas puedan representar a selecciones nacionales distintas a la de su país de origen, siempre que cumplan ciertos requisitos específicos.

La reforma introducida por la FIFA establece que un jugador puede cambiar de selección si, antes de cumplir los 21 años, ha disputado un máximo de tres partidos oficiales con la selección absoluta y no ha participado en ningún encuentro de la Copa Mundial. Este ajuste normativo amplió las opciones para quienes, por diversas circunstancias, no lograron consolidarse en su selección de origen y buscan nuevas oportunidades internacionales.

En el caso de Rossi, su historial con la selección argentina resulta determinante. El arquero, actualmente en el Flamengo, fue convocado para un partido oficial de las eliminatorias rumbo al Mundial 2022 frente a Bolivia en septiembre de 2021, cuando tenía 26 años. No obstante, aunque formó parte de la convocatoria, no llegó a ingresar al campo de juego durante ese encuentro. Según las Reglas de Gobernanza y Elegibilidad de la FIFA, la participación en un partido requiere que el futbolista haya estado físicamente en el terreno de juego, aunque sea por unos segundos, ya sea como titular o como sustituto. Por el contrario, permanecer en el banquillo sin ingresar al campo no se considera participación oficial.

El reglamento de la FIFA detalla que un jugador solo se considera “en el campo” si ha jugado físicamente, aunque sea por un breve lapso, ya sea desde el inicio o como suplente. En cambio, quienes permanecen en el banco de suplentes sin ingresar, o quienes no figuran en la lista de convocados para el partido, no son considerados participantes en ese encuentro. “Un jugador que no fue seleccionado para un partido a pesar de estar en el banquillo, por lo tanto no ‘participó’ en el partido”, especifican las normas del organismo.

De este modo, la situación de Rossi se ajusta a los criterios actuales: al no haber sumado minutos oficiales con la selección argentina en partidos que limiten su elegibilidad, y si logra obtener la ciudadanía brasileña, el arquero podría ser convocado y representar a la selección de Brasil en competiciones internacionales.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here