Inicio NACIONALES La Libertad Avanza pedirá que Diego Santilli encabece la lista y la...

La Libertad Avanza pedirá que Diego Santilli encabece la lista y la Justicia Electoral aclara que no hay tiempo para reimprimir las boletas

6
0

Diego Santilli encabezará la lista de candidatos de La Libertad Avanza, tras la renuncia de Espert

El diputado nacional Diego Santilli encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia a la postulación que confirmó esta noche José Luis Espert, en medio de una tormenta política por sus vínculos con el empresario condenado por cargos de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Calificadas fuentes de la Justicia Electoral confirmaron a Infobae, que el plazo para modificar los nombres y el orden de los candidatos que estarán en las boletas únicas de papel (BUP) ya se agotó, por lo cual, más allá de la decisión de dar un paso al costado, la foto de Espert quedará en los documentos con los que votarán los 14 millones de bonaerenses.

La boleta única de papel que tendrán los ciudadanos en la provincia de Buenos Aires

La instancia de impresión ya está precluida, no se puede retrotraer”, respondió a este medio una alta fuente del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, a cargo de las elecciones en el distrito más populoso de la Argentina: hay 13.353.974 habilitados para votar.

Desde la Justicia Electoral explicaron que las BUP no solo están impresas, sino que también empezó con el operativo para su fraccionamiento y despliegue. “Para cambiar las boletas, se debería hacer un repliegue de las boletas, su destrucción y reimpresión. A menos de tres semanas, no es posible hacerlo”, abundaron.

Además, aclararon que la situación implica que todos los candidatos varones deban “moverse un puesto”, por lo cual, la lista que votarán los bonaerenses será encabezada por Diego Santilli, mientras que en segundo lugar se mantendrá Karen Reichardt, una personalidad que fue elegida por el presidente Javier Milei para ocupar la segunda posición en las boletas.

Fuentes libertarias anticiparon que los apoderados de La Libertad Avanza, partido que preside a nivel nacional la secretaria General, Karina Milei, van a presentar un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para cambiar el orden. En las fuentes de la Justicia Electoral habían planteado que es una opción posible, más allá de que también estén habilitados para “hacer subir todos un escalón”.

Qué dice la legislación

El artículo 7 que reglamentó la ley de paridad de género es claro: “Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, debiendo realizar la agrupación política o en su caso la Justicia Electoral”.

Además, agrega que “los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias. La Justicia Nacional Electoral dará publicidad a dicha corrección en su sitio web”.

A este artículo se referirá los equipos legales de La Libertad Avanza para pedir que sea Santilli -y no Karen Reichardt, que es la segunda- para que el diputado del PRO encabece la boleta libertaria.

Santilli, en 2021, cuando se estrenó el sello Juntos por el Cambio, le ganó al peronismo unificado, cuando gobernaban Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esa derrota fue el anticipo de lo que sería, dos años después, la llegada de Javier Milei a la primera magistratura.

La renuncia de Espert

La decisión de renunciar a la primera candidatura a diputado nacional de Espert fue tomada esta tarde, después de una tormenta política que generó la denuncia judicial que presentó otro candidato, el kirchnerista Juan Grabois, por un pago de 200 mil dólares que recibió el economista de parte de Fred Machado.

Tras esa revelación, el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja esgrimió una errática defensa. Primero mantuvo silencio, después respondió con evasivas a la pregunta de si había recibido 200 mil dólares.

Y este sábado, entre lágrimas, admitió la relación, los pagos y una intensa relación política con el empresario, hasta que se conoció su vinculación con actividades ilícitas y una causa judicial que lo terminó condenando en Estados Unidos.

A medida que creció el escándalo, en el Gobierno se encendieron las alarmas y creció la preocupación por el impacto electoral de la denuncia. Tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, plantearon la necesidad de ofrecer una respuesta consistente, ante las acusaciones.

Después de cabildeos intensos y de una pérdida de apoyo interno acelerada, finalmente, José Luis Espert decidió renunciar a su postulación.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here