Inicio NACIONALES Caputo agradeció al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el apoyo...

Caputo agradeció al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el apoyo al Gobierno y prometió: “Vamos con todo”

5
0

Después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, agradeció hoy el apoyo de los votantes y del gobierno de Estados Unidos al rumbo económico.

Desde la red social X, Caputo remarcó la asistencia financiera del gobierno de Donald Trump en el último tramo de la campaña de los comicios nacionales, que permitieron sostener la estabilidad financiera, y le dedicó un mensaje al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

“Muchas gracias @SecScottBessent y a todo su equipo del Tesoro. El soporte de Estados Unidos a este rumbo económico es de vital importancia para Argentina, y también para la región. MAGA”, compartió el funcionario.

De esta manera, el ministro respondió un posteo previo de Bessent, quien había celebrado el desempeño electoral de LLA, al calificarlo como un “muy exitoso resultado” en las elecciones de medio término. “El presidente Milei cuenta con un mandato renovado para impulsar el cambio”, sostuvo.

En sus mensajes, Caputo destacó también el respaldo depositado por la ciudadanía. “Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firme las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan. Gracias a los jóvenes, que son nuestro mayor soporte. Gracias a los que fiscalizaron, su trabajo ha sido fundamental. Gracias a todos los candidatos. Gracias @JMilei por el titánico esfuerzo de campaña”, según publicó en X.

Y concluyó: “Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos. ¡Vamos con todo!!”.

En los últimos meses, el ministro de Economía ocupó un rol protagónico en el Gobierno, a raíz de la incertidumbre financiera y la inestabilidad cambiaria, que parcialmente se enderezó luego del respaldo explícito de Donald Trump a la gestión libertaria.

Ayer, tras votar en Palermo, Luis Caputo prometió estabilidad económica y continuidad del rumbo. “No cambia nada, que es el programa económico, no cambia nada”, afirmó. Y sentenció: “No se modifica nada, ni el esquema de bandas, ni el objetivo siempre del equilibrio fiscal, ni nada de los objetivos que nos hemos puesto”, consideró.

Al igual que otros funcionarios, el ministro se pronunció luego de que el gobierno de Javier Milei lograra revalidar su gestión en las elecciones legislativas, consolidándose como la fuerza más votada a nivel nacional.

Ayer, con más de 9 millones de votos, la alianza oficialista La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 40,84% de los sufragios en la categoría de diputados, seguida por Fuerza Patria con el 31,7% y Provincias Unidas con el 6,95%.

El acumulado de los sufragios representó un contundente respaldo para la fuerza libertaria, tanto en apoyo social como en la cantidad de bancas que obtendrá en el Congreso. Según el escrutinio provisorio, la diferencia entre LLA y Fuerza Patria es de casi 2 millones de votos, ya que el oficialismo sumó 9.314.147 votos, mientras que el peronismo sólo 7.245.834.

(REUTERS/Cristina Sille)

En el Senado, el oficialismo incrementará su representación de siete a 20 bancas desde el 10 de diciembre, y quedará a 17 escaños del quórum propio, posibilidad que podría alcanzar con el apoyo de sectores dialoguistas.

Tras el triunfo, Javier Milei convocó al diálogo a los bloques provinciales y gobernadores para impulsar “la etapa más reformista de la historia”. También resaltó el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) como un avance que “termina con la trampa” electoral.

Milei precisó que LLA pasará de 37 a 101 diputados y de 7 a 20 senadores, e hizo énfasis en el potencial para consensuar acuerdos básicos con representantes de otros espacios.

El mapa político reflejó el avance de La Libertad Avanza (LLA), que se impuso en 15 provincias en la elección para diputados nacionales, cumpliendo el pronóstico del presidente Javier Milei sobre un país “pintado de violeta”. LLA ganó en los principales distritos que concentran el 60% del padrón electoral: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba y Santa Fe. Asimismo, obtuvo triunfos en Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y San Luis.

Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados peronistas lograron imponerse en siete provincias: Formosa, Catamarca, Tucumán, San Juan, La Pampa, Santa Cruz y La Rioja, donde la diferencia con respecto a sus competidores fue mínima, alcanzando apenas 0,16 puntos.

En Santiago del Estero ganó el Frente Cívico por Santiago, del gobernador Gerardo Zamora – un aliado del kirchnerismo- , y en Corrientes, se impuso el oficialismo provincial de Vamos Corrientes, que lidera el radical Gustavo Valdés.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here