Inicio NACIONALES Tres razones que explican el triunfo por más de 20 puntos que...

Tres razones que explican el triunfo por más de 20 puntos que obtuvo Rogelio Frigerio en Entre Ríos

4
0

Rogelio Frigerio, junto a Javier Milei

El acuerdo con Javier Milei, la alta imagen personal y de gestión en la provincia y la crisis del peronismo fueron algunas de las razones principales que explican la victoria que obtuvo el mandatario entrerriano.

Rogelio Frigerio fue uno de los pocos gobernadores ex Juntos por el Cambio que logró conformar un frente con La Libertad Avanza. Lo cerró a último momento, casi contrarreloj. Pese a que las conversaciones llevaban meses, el entendimiento se anunció horas antes del cierre.

El precio que tuvo que pagar fue alto. Resignó protagonismo, algo que los mandatarios provinciales suelen cuidar mucho. Cedió en la denominación del frente (Alianza La Libertad Avanza fue el definitivo) y del color identificatorio. La marca Juntos por el Cambio y el collage multicolor quedaron en el cajón.

Tuvo que entregar a La Libertad Avanza las cabezas de lista tanto para el Senado como para Diputados. Solo logró colar dos de los propios en lugares expectantes en el tramo para la Cámara baja. El de la Alta quedó totalmente pintado de violeta.

Sin embargo, a final de cuentas, obtuvo más que si hubiera ido solo, un plan B que nunca gustó, pero que se tenía presente en caso de no lograr un entendimiento con los libertarios. Si ese hubiera sido el camino, habría peleado una diputación nacional. Ahora obtuvo dos. La experiencia de Córdoba y Santa Fe le dieron la razón en evitar salir a la contienda electoral solo con los propios.

Este armado con LLA tensó la cuerda al interior del frente variopinto que armó en 2021. Ahí confluye el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales. En el radicalismo fue donde más pirotecnia hubo. Pero no pasó de eso. La conducción de Frigerio no fue puesta en jaque y, ahora, quedó más que consolidada.

El Gobernador entrerriano soportó, además, las tormentas que se suscitaron en el interín. Desde las elecciones provinciales bonaerenses, que parecían haber dado un golpe de knockout a la administración Milei, a los distintos escándalos que aparecieron luego. Ahora se colgó la cucarda de triunfador. “Es el sexto triunfo al hilo”, enumeró el mandatario en declaraciones a la prensa. La secuencia comienza en las presidenciales del 2019 y acumula las primarias y generales del 2021 y 2023.

Frigerio arriesgó. Se jugó un pleno. Tomó la campaña como un desafío personal. Y triunfó. “Audentis fortuna iuvat” (la fortuna favorece a los audaces), dice la frase de Virgilio.

“Entre Ríos eligió seguir por el camino de la transparencia”

El Gobernador afirmó que el resultado de este domingo “es una muestra de confianza, pero también una enorme responsabilidad para seguir adelante con las reformas y los compromisos que asumimos cuando llegamos al gobierno en 2023”. Una de las claves del triunfo fue que la población de la provincia entendió que estaba cumpliendo con dos de los objetivos principales que había planteado en su campaña a la gobernación: orden y austeridad.

El mandatario destacó que este nuevo respaldo de los entrerrianos “es una muestra de confianza que nos compromete aún más a seguir trabajando con seriedad y sin descanso en las transformaciones que prometimos cuando llegamos al gobierno”.

Frigerio subrayó que “Entre Ríos eligió seguir por el camino del orden, la transparencia y el trabajo”, y remarcó que “los entrerrianos saben que todavía queda mucho por hacer, pero también que estamos cumpliendo”.

En esa línea, hizo hincapié en la necesidad de mantener el rumbo de las reformas en marcha: “Venimos de muchos años de desorden, de una provincia frenada. Hoy Entre Ríos tiene las cuentas en orden, reactivó la obra pública, impulsa la educación y defiende los intereses de los entrerrianos con seriedad y compromiso”.

Finalmente, Frigerio llamó a la oposición “a dejar de poner palos en la rueda y a trabajar en los temas que de verdad le cambian la vida a la gente”, aludiendo a las trabas legislativas que han demorado proyectos clave para la provincia.

Del otro lado

La contracara del festejo de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) es una nueva derrota del peronismo entrerriano. El PJ parece no haber absorbido la caída del 2023, la pérdida del Gobierno provincial y de algunos de sus bastiones tradicionales. Continúa a la deriva, sin liderazgo claro, con una dirigencia amortizada y sin que se vislumbre una renovación en el horizonte.

En la categoría Diputados nacionales, perforó el piso que había obtenido en 2021. Esa fue, hasta el momento, la peor elección registrada: el Frente de Todos sumó 252.521 votos. Este domingo, según el escrutinio provisorio, Fuerza Patra acumuló 243.884. Aun así, conservó sus dos bancas.

En Senado, cayó un tercio con respecto a 2019. En esa oportunidad, en conjunto con la presidencial, la boleta del Frente de Todos había reunido 383.238. En el conteo de la noche del domingo, apenas pasaba los 270 mil.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here