Inicio DEPORTES La increíble definición bajo la lluvia en el Mundial del atletismo: un...

La increíble definición bajo la lluvia en el Mundial del atletismo: un país africano logró una histórico triunfo ante Estados Unidos

3
0

La noche en la que Botswana conquistó su primer título mundial masculino y el del continente africano en la prueba de relevos 4×400 metros estuvo marcada por una pista empapada y una definición que desafió todos los pronósticos. Bajo una intensa lluvia y con la presión de enfrentar a Estados Unidos, país que había dominado la prueba en nueve de las últimas diez ediciones, el equipo africano logró revertir la historia en los metros finales, sellando su victoria en los últimos metros con un tiempo de 2:57:76. La figura principal fue el joven Busang Collen Kebinatshipi, de apenas 21 años, quien hace algunos días se consagró como campeón mundial de los 400 metros masculinos con un tiempo de 43,53 segundos.

El desenlace de la carrera se definió en la recta final, cuando Rai Benjamin, campeón estadounidense de los 400 metros con vallas, mantenía una ventaja de dos metros y parecía encaminar a su país hacia un nuevo oro, pese a las dificultades que el equipo había enfrentado en las series previas. Sin embargo, la aparición de Collen Kebinatshipi cambió el rumbo de la competencia. El atleta de 21 años emergió entre el norteamericano y el sudafricano Zakithi Nene para adelantar a ambos y asegurar el oro para Botswana.

La lucha por las medallas fue tan ajustada que Estados Unidos y Sudáfrica compartieron el mismo tiempo de 2:57:83, pero el equipo estadounidense se quedó con la plata por apenas dos milésimas de segundo. El equipo sudafricano, que había sumado a Nene tras su quinto puesto en la final individual, se quedó con el bronce, mientras que el cuarteto belga finalizó cuarto con 2:59:48, seguido por Qatar (3:01:64) y Gran Bretaña (3:03:05).

Botswana ganó la medalla de oro en la prueba relevo 4x400 en el Mundial de Atletismo en Tokio (REUTERS/Eloisa Lopez)

El camino de Botswana hacia el oro tuvo momentos clave. En el segundo relevo, Letsile Tebogo recuperó terreno frente a Jacory Patterson con un parcial de 44.05, igualando la posición de su equipo con la de Estados Unidos. Tebogo, quien había sido pieza fundamental para la medalla de plata olímpica en París y campeón individual de 200 metros, celebró con especial entusiasmo el triunfo, tras haber experimentado la desilusión de una descalificación por salida en falso en la final de 100 metros en Tokio y haber quedado fuera del podio de 200 metros por un solo puesto, a pesar de registrar 19.65.

El tercer relevo estuvo a cargo de Bayapo Ndori, medallista de bronce en los 400 metros y también integrante del equipo subcampeón olímpico en París 2024, quien mantuvo a Botswana en la pelea antes de entregar el testigo a Kebinatshipi. La actuación colectiva del equipo, compuesto por cuatro jóvenes vestidos con camisetas azul pálido, culminó en una celebración efusiva bajo la lluvia, evocando la alegría de Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia.

Aunque el hombre que acaparó todos los focos fue Busang Collen Kebinatshipi, quien tiene la posta de la irrupción de Botswana en la élite del atletismo mundial, la cual quedó confirmada con una doble hazaña en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025.

La ajustada definició de la prueba releve 4X400 que terminó con la victoria de Botwana (REUTERS/Fabrizio Bensch)

El martes 16 de septiembre, Kebinatshipi dominó la prueba individual desde el disparo de salida hasta la meta, resistiendo el ataque final de Jereem Richards, quien terminó segundo con 43,72 segundos. El podio lo completó el compatriota de Kebinatshipi, Bayapo Ndori, con 44,20 segundos, lo que otorgó a Botswana sus primeras medallas en la historia de estos campeonatos.

Tras la carrera, el flamante campeón mundial expresó su satisfacción y madurez: “Conseguir una medalla de oro es un sueño hecho realidad para nosotros. No esperaba que llegara tan pronto a esta edad, pero demuestra que puedo lograr aún más en los próximos 10 años porque, ya saben, todavía soy un niño, todavía soy joven. Así que, en mi caso, simplemente tengo que centrarme más en mi cuerpo, a pesar de todo lo que he estado haciendo a diario para mejorar”, declaró Kebinatshipi.

El atleta reconoció la presión que implicaba llegar a la final tras haber marcado la mejor marca mundial en las semifinales, pero optó por afrontar la última carrera como un nuevo desafío: “Al llegar a esta final, lo tomé como una nueva carrera. No quería presionarme después de las semifinales porque todo el mundo me ha estado observando. Así que, para mí, llegar a esta final no quería traer nada de lo que hice en la semifinal porque sabía que todos estaban pendientes de mí. Pero al llegar a la final, lo tomé como una nueva carrera”, explicó Kebinatshipi.

Lee Bhekempilo Eppie, Letsile Tebogo, Bayapo Ndori, and Busang Collen Kebinatshipi, los autores de la hazaña de Botswana (REUTERS/Dylan Martinez)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here