Inicio DEPORTES Las razones por las que Nicolás Varrone puede soñar con la Fórmula...

Las razones por las que Nicolás Varrone puede soñar con la Fórmula 1 y cuál es el mano a mano clave que afrontará en F2

4
0

Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2 y quedó a un paso de la Fórmula 1. De la mano de General Motors buscará su chance en Cadillac

La llegada de Nicolás Varrone a la Fórmula 2 renovó las expectativa sobre la posible llegada del piloto argentino a la Fórmula 1. Si bien cumplirá 26 años el 6 de noviembre del próximo año, el ser corredor oficial de General Motors (GM) le abre una perspectiva diferente al del resto de las escuderías de la Máxima y la chance en el flamante equipo Cadillac puede darse en el futuro.

El corredor bonaerense confirmó su incorporación al equipo Van Amersfoort Racing (VAR) y cumplió con lo que le pidieron de GM que era ingresar en la categoría antesala a la Máxima para ver su rendimiento. Nico corre para la firma estadounidense en las carreras de larga duración (Endurance): con un Corvette ganó las 24 Horas de Le Mans y fue campeón mundial del en 2023.

Pero faltaba su salto permanente al ambiente de la F1 y esta es su gran carta para poder conseguirlo. Aunque cabe aclarar que no todos los campeones de la F2 lograron la esperada graduación y el caso de Felipe Drugovich es el más claro: consagrado en 2022 y siendo piloto de reserva de Aston Martin aún no corrió ninguna competencia en la F1. Lo propio pasó con Théo Pourchaire (2023), quien debió probar suerte en la IndyCar al igual que Callum Ilott, subcampeón en 2020 detrás de Mick Schumacher.

No obstante, esta firma con VAR es el principal motivo para que Varrone sueñe con una chance y que “Dios lo escuche”, como mencionó en sus redes sociales. Como viene pasando en las últimas décadas, quienes están bajo el ala de un equipo de F1 o en este caso GM, tiene posibilidades de poder ser evaluados para una potencial promoción. Por ejemplo, en el resto de los equipo de la Máxima están las academias que desarrollan chicos y algunos de ellos logran la esperada graduación como el caso de Franco Colapinto en Williams en 2024.

GM puede llegar a evaluar la labor de Colton Herta ante Nico Varrone en el calendario de Fórmula 2 de 2026

En cuanto al presupuesto, hay tres empresas internacionales que se sumaron para cerrar el acuerdo. A nivel local también hay tres conocidas firmas que estarían cerca de incorporarse.

Varrone buscará primero sumar la mayor cantidad de puntos para la Superlicencia, que es el requisito excluyente para correr en F1. Hoy Nico tiene 12 unidades y la faltan 28. También deberá tener al menos 300 kilómetros en un auto de F1. Será una tarea difícil en una escudería como VAR que hoy es penúltima en el campeonato.

En la venidera temporada, el oriundo de Ingeniero Maschwitz tendrá entre sus rivales a Colton Herta, el piloto de reserva de Cadillac en F1 en 2026. El estadounidense que cumplirá 26 años el próximo 30 de marzo correrá con la escuadra Hitech, una de las más experimentadas en categorías promocionales. Esto puede representar un mano a mano que GM utilizará para medir las condiciones de ambos pilotos ante una eventual promoción en su team de F1.

Infobae pudo averiguar que, a diferencia de la doctrina europea, GM y por ende Cadillac tienen una filosofía de trabajo que no excluye a un corredor por su edad. Se focalizan en su formación, talento, rendimiento y profesionalismo. Por eso Varrone tiene razones para ilusionarse. A su favor, tendrá enfrente a un Herta que corrió solo una temporada en Europa, cuando fue subcampeón de la Fórmula 3 Española en 2016. Luego siempre estuvo en el ambiente de la IndyCar.

De hecho, dicha categoría fue una alternativa para Varrone en 2026 e incluso GM lo iba a apoyar ya que provee los motores Chevrolet a algunos equipos, entre ellos el del argentino Ricardo Juncos. Estuvo la posibilidad de una prueba a principios de mes, pero tan avanzadas estaban las negociaciones por Fórmula 2 que el entorno de Nico prefirió descartar la oferta en la IndyCar.

Nico, además, tiene ese plus de sacar un as bajo la manga para poder pelear a fondo por una posición pese a no tener un buen medio mecánico, como lo hizo este año con el Porsche 963 del equipo Proton Competición de la clase Hypercar, la más importante del WEC. En un equipo privado, con escaso presupuesto y sin repuestos, debiendo usar en Fuji los mismos frenos de las 6 Horas de San Pablo: Varrone tuvo una maniobra magistral ante uno de los Toyota, que están bajo un equipo oficial y apoyo de fábrica.

Varrone en uno de los ensayos de este año sobre un coche de Fórmula 2 de anterior generación. Sorprendió por sus registros

Detrás de los titulares en Cadillac, Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas están el propio Herta como reserva y tres corredores para el simulador de F1, Pietro Fittipaldi, Charlie Eastwood y Simon Pagenaud. Pero esto no significa que Varrone esté descartado para un potencial ascenso en el futuro. Todo lo contrario. Si GM puso como condición verlo en la F2 para analizarlo, quienes deberían empezar a verlo también son los otros mencionados pilotos, porque Nico ya sabe cómo exprimir un medio mecánico con escasa competitividad.

Cadillac iniciará la temporada 2026 como el 11° equipo de la Fórmula 1 con Pérez y Bottas en el rol de corredores titulares, con el fin de aportar experiencia a una escudería que deberá desarrollar el coche pero también todos los sistemas de trabajo. Detrás de ellos, Herta es el “corredor reserva” principal ante un eventual problema.

Hay que recordar que la Fórmula 1 debe dar por temporada cuatro sesiones de prácticas a pilotos rookies a lo largo del calendario. Es decir, proveer el coche titular a un corredor que no haya tenido más de dos carreras en la Máxima. Un caso perfecto de esta reglamentación se dará en la FP1 de este viernes en el Gran Premio de México donde habrá nueve pilotos novatos sumando kilómetros.

El argentino probó este año autos de 2018 de Fórmula 2 de los equipos Campos y VAR. Sus registros fueron contundentes en esos ensayos privados en España. En diciembre de 2024, luego de cinco años sin subirse a un monoposto, fue segundo en la tanda vespertina de los entrenamientos oficiales de post temporada llevados a cabo en Abu Dhabi. Causó un impacto en el ambiente. Si repite sus actuaciones heroicas y logra demostrar en el reloj sus condiciones, puede tener su chance.

De rápida adaptación a los autos por su talento e innumerables veces que no pudo probar por no tener dinero, Varrone siempre respondió bajo presión. No le sobró nada en el último lustro, pero tiene un futuro enorme.

De aquella Ferrari “robada” en plena pandemia para una prueba fue clave en campaña, a reinventarse en el mundo del Endurance para estar entre los pilotos más considerados en el ámbito internacional. La historia de Nicolás Varrone es de película, digna de un guión que lo tiene todo: drama (casi deja de correr por falta de presupuesto), alegría por sus victorias y la emoción por el sueño llamado Fórmula 1 y que puede tener final feliz.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here