Inicio DEPORTES Los secretos del fenómeno Riestra, el líder del Grupo B del Clausura...

Los secretos del fenómeno Riestra, el líder del Grupo B del Clausura que hizo historia ante River en el Monumental

2
0






El golpe histórico de Deportivo Riestra 2-1 ante River Plate en el estadio Monumental puso en primer plano la historia de un club de barrio marcado por la disciplina y la identidad colectiva. Por poner como ejemplo, los goles del Malevo los fueron anotados por Antony Alonso y Pedro Ramírez, dos futbolistas que tienen un salario cercano a los 4.500 dólares y poco más de U$S 3.700, respectivamente. Cifras que no hacen más que remarcar la tamaña gesta alcanzada por el elenco originario de Nueva Pompeya.

Este humilde equipo volvió a captar la atención tanto de la prensa como de los hinchas y no solo por su reciente triunfo ante el Millonario, apenas 21 meses después del histórico ascenso a Primera División, sino también por la singularidad de su recorrido y los valores que sostienen al líder del Grupo B del Clausura.

A continuación, un repaso con los secretos del fenómeno Deportivo Riestra y su vertiginoso salto a la elite del fútbol argentino.

Antony Alonso festeja el primer gol de Deportivo Riestra, que logró un triunfo histórico ante River en el estadio Monumental (Photo by ALEJANDRO PAGNI / AFP)

El ascenso de Deportivo Riestra a la Primera División del fútbol argentino en 2024 marcó un hito sin precedentes para una institución que, durante décadas, transitó los torneos de ascenso, permaneció diez años en la última categoría (la extinta Primera D) y consolidó su identidad en el sur de Buenos Aires. Este logro, que se materializó tras vencer a Deportivo Maipú en la final del Torneo Reducido, permitió al club disputar por primera vez en su historia la máxima categoría, donde rápidamente sumó victorias resonantes ante equipos de la talla de San Lorenzo de Almagro y River Plate.

Fundado formalmente el 22 de febrero de 1931 por un grupo de jóvenes de Nueva Pompeya, el club debe su nombre a la calle donde se encontraba la lechería que frecuentaban sus fundadores. Desde sus inicios, Deportivo Riestra se constituyó como un espacio de pertenencia para la comunidad, combinando la práctica deportiva con actividades sociales y culturales, como funciones de cine, bailes y peñas. La institución, que también integra la Federación Metropolitana de Ajedrez y la Federación de Entidades Civiles y Deportivas del Parque Almirante Brown, mantiene una activa representación en la Junta Vecinal de su barrio.

Benítez llora en el Monumental (@prensariestra)

El recorrido deportivo de Riestra estuvo marcado por ascensos, descensos y momentos de adversidad. Tras afiliarse a la Asociación del Fútbol Argentino en 1946, el club debutó oficialmente con una derrota 3-2 ante San Telmo. En 1953, consiguió su primer título al consagrarse campeón de la Tercera de Ascenso, hoy conocida como Primera D, sumando 39 puntos en 26 partidos y superando por dos unidades a Juventud de Bernal. Durante las décadas siguientes, el equipo alternó campañas en Primera C y D, logrando en 1969 el Torneo Reclasificación y, en 1977, su mejor desempeño histórico en la C con un tercer puesto.

La década de 1980 trajo consigo uno de los momentos más difíciles para el club: el descenso en 1981 y la expropiación de su estadio por la dictadura militar, lo que obligó a Riestra a disputar sus partidos como local en estadios ajenos durante más de una década. La recuperación comenzó en 1986, cuando una reestructuración de los torneos de AFA permitió al club regresar a Primera C tras imponerse en la ronda final del certamen. Sin embargo, la inestabilidad persistió y en 1990 sufrió su única desafiliación por bajo promedio en Primera D.

El resurgimiento llegó en la temporada 1993-94, cuando el equipo, apodado Blanquinegro o Malevo, retornó a Primera C tras una campaña destacada en la que goleó 7-0 a Lamadrid y venció a Cañuelas en la final del Reducido. La regularidad de jugadores como Francisco Berscé y la eficacia goleadora de Julio Sánchez, con 19 tantos, fueron determinantes en ese logro. A pesar de algunos descensos posteriores, el club mantuvo su protagonismo en los torneos de ascenso, alcanzando en 2008-09 el subcampeonato y ganando el Reducido, aunque sin lograr el ascenso en la serie de Promoción ante Defensores Unidos.

El histórico partido de Deportivo Riestra ante Quilmes por la Copa Argentina 2011 (Foto: quilmesaclub.org.ar)

En 2011, Deportivo Riestra se convirtió en el primer equipo de Primera D en clasificar a la Fase Final de la Copa Argentina, donde superó a equipos de categorías superiores y fue eliminado por Quilmes en la tanda de penales tras un empate sin goles. La llegada de un nuevo patrocinador en 2012 permitió profesionalizar la estructura futbolística y contar con la asesoría de Diego Maradona, lo que atrajo una inédita atención mediática internacional. El legendario ‘10’ participó en varias prácticas, dirigió entrenamientos y ofreció charlas técnicas y motivacionales antes de encuentros decisivos.

Este año fue el salto de la institución gracias no solo al trabajo sostenido sino también a la colaboración de su patrocinador. Se trata de la marca argentina de bebidas energéticas Speed, empresa líder en ventas en el país que pertenece al reconocido abogado Víctor Stinfale, quien también fue el representante de Maradona y el principal promotor de su histórica llegada al club.

“Tanto para los hinchas como para los jugadores como para nosotros fue como conocer a Dios. Es lo más grande que tuvo el fútbol argentino y mundial. Cuando él quería venía, tenía su sector porque en cuanto aparecía venían cientos de personas a rodearle”, relató a EFE el presidente Fernando Salorio, quien aseguró que ese momento constituyó el mayor hito en la historia del club.

“Para ser hincha de Riestra tienes que estar medio demente, porque, si no, eres de San Lorenzo; pero es una identificación con nuestro barrio y con la herencia que nos dejaron nuestros padres y abuelos”, agregó Salorio, quien lleva un vínculo personal con la institución tan profundo que lleva tatuado el escudo en la piel. Una vida dedicada primero como jugador en la Primera D, luego como hincha y, desde 2007, como presidente.

Diego Maradona colaboró varias veces con Deportivo Riestra: dirigió entrenamientos, brindó charlas motivadoras y observó partidos oficiales del equipo (@prensariestra)

En 2012, el club fue subcampeón de Primera D y perdió el ascenso en la final del Reducido ante Ituzaingó. Y el despegue definitivo se produjo en la temporada siguiente, cuando Riestra obtuvo su segundo campeonato de Primera D con 75 puntos, manteniéndose invicto en la segunda rueda y con Jonathan Herrera como máximo goleador con 26 goles. El ascenso a Primera C marcó el inicio de una etapa de éxitos: en 2014, el club ascendió dos veces de categoría, primero a Primera C y luego a Primera B, tras imponerse en el Reducido y con Herrera nuevamente como goleador absoluto.

El debut en Primera B fue auspicioso, con victorias ante equipos históricos como Platense y Almirante Brown, y un récord de Jonathan Herrera, quien fue goleador de todas las categorías por tercera vez consecutiva. En la Copa Argentina, el club alcanzó por primera vez los treintaidosavos de final, enfrentando a Rosario Central.

La temporada 2016-17 representó la mejor actuación histórica hasta ese momento, con el subcampeonato de Primera B y el mejor ataque del torneo, sumando 53 goles en 36 partidos. El ascenso a la Primera B Nacional se concretó tras una serie final polémica ante Comunicaciones, que incluyó una invasión de campo y sanciones disciplinarias, entre ellas la deducción de 20 puntos, luego reducida a 10. A pesar de la quita de puntos, el equipo logró el ascenso tras imponerse en el global por 2-1.

En la Primera B Nacional, Riestra obtuvo 9 victorias, incluyendo triunfos ante los tres primeros de la tabla: Aldosivi, Almagro y San Martín. Sin embargo, la sanción de puntos lo condenó al descenso, pese a que el club apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que finalmente rechazó el reclamo.

El regreso a Primera B en 2018-19 fue breve: el equipo sumó un invicto de 17 partidos, finalizó cuarto y logró el ascenso inmediato a la Primera B Nacional. En la temporada 2019-20, la pandemia de COVID-19 interrumpió el campeonato cuando Riestra ocupaba la cuarta posición. Al reanudarse la actividad, el club alcanzó los cuartos de final del Reducido, siendo eliminado por Platense en penales.

La campaña de 2023 comenzó con dificultades y la salida del entrenador Cristian Fabbiani, pero la llegada de refuerzos y del técnico Matías Módolo permitió al equipo escalar posiciones y, tras una racha invicta, lograr el histórico ascenso a la Primera División. En su debut en la máxima categoría, el club sumó su primer punto ante Instituto, su primer gol frente a Vélez Sarsfield y su primera victoria ante Atlético Tucumán. El 15 de marzo de 2024, Riestra venció a Independiente por 1-0, logrando su primer triunfo ante uno de los cinco grandes del fútbol argentino. En el Campeonato de Primera División, el equipo se impuso 1-0 a San Lorenzo de Almagro y 2-0 a River Plate, sumando tres victorias ante los grandes en su temporada de estreno.

La fortaleza como local fue una de las claves del equipo, que registró el mejor desempeño de la Liga en esa condición, aunque no logró victorias como visitante. El cierre de la temporada estuvo marcado por una racha de nueve partidos sin triunfos, pero sin riesgo de descenso debido a la suspensión de los descensos por parte de la AFA.

La camiseta de Deportivo Riestra también presenta particularidades que la hacen única en el fútbol argentino. En la parte posterior del conjunto figura la palabra ‘Irak’, y el club es el único en el país que utiliza indumentaria de Adidas sin contar con patrocinio oficial, a diferencia de Boca Juniors o River Plate. “Con Adidas tenemos un permiso para utilizar la camiseta pero no para comercializarla. La frase de Irak es porque nosotros nos tomamos cada partido como si fuera una guerra, como una batalla; no por otra cosa”, aclaró Salorio a EFE sobre aquella mítica camiseta con la que lograron el ascenso a Primera División en diciembre de 2023.

Para la temporada 2025, Deportivo Riestra mantuvo la base de jugadores y prolongó su invicto como local, el más extenso de su historia. En el Torneo Apertura, finalizó quinto en la Zona B y accedió a la etapa de eliminación directa, donde fue eliminado por Huracán en octavos de final. En la Copa Argentina, el club alcanzó los octavos de final, su mejor campaña histórica, tras superar dos rondas y caer ante Racing Club.

La disciplina y el esfuerzo colectivo constituyen el núcleo de la filosofía de Deportivo Riestra. “La disciplina es una ideología del club. Nosotros la venimos haciendo desde hace un poco más de 10 años. Ese trabajo en las pretemporadas nos dio muchos frutos y lo llevamos haciendo desde la D hasta ahora. Lo tratamos de inculcar desde que son chiquitos”, explicó Salorio. Un ejemplo concreto de esta mentalidad es la costumbre de que los propios jugadores limpien los vestuarios, reforzando la unión entre el plantel y el cuerpo técnico. “Eso es lo más importante”, puntualizó.

Estos métodos de entrenamiento del equipo generaron interés en más de una oportunidad por su rigor y originalidad. Durante las pretemporadas, las prácticas se realizan de madrugada y en la playa, mientras en las cercanías se celebraban fiestas en la zona costera de Pinamar. Esta rutina, alejada de los estándares habituales, fue uno de los factores que han distinguido al club en los inicios de cada campeonato.

El club disputa sus partidos en el Estadio Guillermo Laza, ubicado en Villa Soldati, con una capacidad aproximada de 8.000 espectadores. La historia de sus estadios refleja las dificultades y resiliencia de la institución: desde sus primeros potreros en Avenida Riestra, pasando por la expropiación de 1981, hasta la inauguración del actual estadio en 1993 y la cancelación total de la deuda hipotecaria en 2009. Entre 2012 y 2013, se sumaron obras de infraestructura, como una cancha auxiliar y una platea de cemento para 500 personas. En 2015, se inauguró el Estadio Héctor Salorio para futsal, con capacidad para 200 espectadores. Tras el ascenso a Primera División, se construyó un palco para 500 personas destinado a prensa y autoridades, lo que permitió la habilitación provisoria del estadio por parte de la Liga Profesional de Fútbol, aunque con requisitos pendientes de aforo e iluminación.

El estadio Guillermo Laza, hogar del humilde Deportivo Riestra (clubdeportivoriestra.com)

Además del fútbol profesional, Riestra desarrolla categorías juveniles e infantiles, compitiendo en divisiones de Reserva y de cuarta a novena juvenil, así como en la Asociación Metropolitana de Fútbol Infantil y el Torneo Sénior Oficial. El club también fomenta otras disciplinas, como futsal, ajedrez —donde se adjudicó la Copa Cultura AFA en 2017—, boxeo, patín, artes marciales, yoga y tango, y es sede de un centro de jubilados.

La historia de Deportivo Riestra es la de un club que, desde su fundación en el corazón de Nueva Pompeya, ha sabido sobreponerse a la adversidad, consolidar su identidad barrial y alcanzar, tras casi un siglo de existencia, el sueño de competir en la élite del fútbol argentino.

Tras cumplir su máximo anhelo, el Malevo va por más y continúa escribiendo páginas doradas Porque el primer triunfo de la historia en la cancha de River Plate lo dejó como el único puntero de la Zona B, con cuatro puntos por encima del Millonario, pero también muy cerca de disputar la próxima Copa Sudamericana vía Tabla Anual. Es más, el equipo que dirige tácticamente Gustavo Benítez está a apenas un punto del Repechaje a la Copa Libertadores y a dos unidades del puesto que brinda un lugar a la fase de grupos del certamen más importante a nivel clubes del continente.

Tras el partido en el Monumental, una imagen se hizo viral: la de Benítez llorando en el anillo del estadio por el golpe que acababan de dar. Soñar no cuesta nada y para Riestra no existen los imposibles.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here