Inicio DEPORTES Miguel Ángel Russo recibió el alta médica luego de tres días de...

Miguel Ángel Russo recibió el alta médica luego de tres días de internación por una infección urinaria

3
0

Miguel Ángel Russo fue dado de alta tras una internación de tres días producto de una infección urinaria que lo tuvo a maltraer desde principios de esta semana. El entrenador de 69 años, quien en las últimas horas mostró signos de mejoría, volverá a su hogar para recuperarse el fin de semana y retomar sus labores en Boca Juniors a partir del lunes, informó TyC Sports desde la clínica Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, integrantes de su cuerpo técnico, tomaron las riendas en las últimas prácticas y le otorgaron licencia sábado y domingo al plantel.

La permanencia de Russo en la clínica Fleni se extendió de martes a viernes debido a que la infección urinaria que padeció requería de un control médico estricto. Los especialistas identificaron que la causa es una bacteria resistente, lo que descartó la posibilidad de un tratamiento ambulatorio y obligó a mantenerlo bajo observación. El técnico ingresó el martes 2 de septiembre por la mañana para realizarse chequeos de rutina, momento en el que se detectó la infección y se decidió su internación por 24 horas. Sin embargo, los controles clínicos realizados ese mismo día revelaron una complicación que demandó la administración de medicación por vía intravenosa, prolongando su estadía en el centro médico.

Durante las dos noches que estuvo internado, Russo recibió antibióticos e hidratación intravenosa. Su hijo, Ignacio Russo, delantero de Tigre, lo visitó en la clínica, y según su entorno, el técnico mantuvo buen ánimo y expresó una y otra vez su deseo de regresar a casa para reincorporarse a sus funciones. A pesar de la reserva que caracteriza tanto a su círculo íntimo como a la dirigencia de Boca Juniors, la situación ha movilizado muestras de afecto y respaldo de diversas figuras del fútbol nacional.

Fue el caso de Guillermo Barros Schelotto, actual técnico de Vélez y figura emblemática del club xeneize, que se sumó a quienes le desearon una pronta recuperación: “Ojalá se pueda recuperar y pronto esté entrenando con Boca”. El Mellizo también recordó el vínculo que lo une a Russo desde 2007, cuando compartieron vestuario en Boca. En aquel entonces, el actual entrenador del Fortín transitaba el final de su carrera como futbolista, mientras Russo iniciaba su ciclo como director técnico del club. Bajo su conducción, Barros Schelotto disputó seis partidos, siendo titular en uno solo, y se despidió del club en un Superclásico en La Bombonera, donde Russo le permitió ingresar en los minutos finales antes de su partida a Estados Unidos para sumarse al Columbus Crew.

“No sé cuál es su situación actual, sí que estuvo internado en el hospital. Le deseamos lo mejor. Más allá de haberlo tenido como entrenador y de haberlo conocido, es una persona del fútbol argentino y se merece lo mejor”, expresó Barros Schelotto.

A pesar de los episodios de inactividad en algunos entrenamientos, algo que ya había ocurrido durante su ciclo anterior en San Lorenzo, Russo no se ausentó en ninguno de los compromisos oficiales de Boca en su tercera etapa al frente del equipo. Desde su regreso a mediados de año, dirigió 11 partidos, incluyendo el Mundial de Clubes en Estados Unidos, la Copa Argentina y el Torneo Clausura, logrando tres victorias consecutivas que revitalizaron el ánimo del plantel y mejoraron la posición del club tanto en su zona como en la Tabla Anual.

Hay que remarcar que, en 2017, mientras dirigía al equipo colombiano Millonarios, le diagnosticaron cáncer de próstata. Durante ese periodo, inició el tratamiento médico y, al mismo tiempo, condujo al equipo a la conquista del Torneo Finalización 2017, consolidando su imagen de fortaleza y tenacidad. En una entrevista concedida a Infobae en noviembre del año pasado, poco después de asumir en San Lorenzo, el DT relató: “Como que nunca me entró en la cabeza, no el valor de la enfermedad, sino la dimensión de todo eso. Yo la dejé de lado. Tuve gente que me ayudó mucho, como Mónica, mi mujer; y los colombianos me ayudaron muchísimo también. Yo digo que en todo lo que sea la enfermedad, no es que sea ignorante, pero no la valoro de la forma en la que muchos la valoran”.

En las últimas horas, se viralizó un fragmento de la nota que hizo en Infobae, donde puntualizó sobre su situación personal: “Cuando supe que tenía la enfermedad, confié en los médicos, en la gente que me ayuda, en los especialistas y gracias a Dios la llevé de la mejor manera. A parte siempre me dicen la verdad. ‘Mirá, te vamos a dar esta medicación que es nueva. A lo sumo se te puede caer un poco el pelo y después te crece, pero te provoca estos beneficios’, me explicaron y dije: ‘Listo, dale’. En un momento se me caía el pelo y parecía que me estaba muriendo y no era así”. Y completó: “No puede saber la gente ni tiene que saber porque son cosas intimas mías con el médico. Pero el mundo con este tipo de enfermedades hace un drama y es lo peor porque hoy hay mucha gente que sufre este tipo de cosas y sufre más cuando los demás te miran de otra forma, te tratan diferente. No lo digo por mí sino por lo que sucede generalmente”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here