Inicio DEPORTES Otro argentino rumbo a la Fórmula 1: Nicolás Varrone fue confirmado por...

Otro argentino rumbo a la Fórmula 1: Nicolás Varrone fue confirmado por una escudería de F2 para la temporada 2026

7
0

Nicolás Varrone será el segundo argentino en participar de la Fórmula 2 tras lo hecho por Franco Colapinto (Foto: Fabrizio Boldoni / DPPI)

El automovilismo argentino sumó una nueva alegría a nivel internacional en las últimas horas: Nicolás Varrone fue confirmado por la escudería Van Amersfoort Racing (VAR) como piloto titular para la temporada 2026 en la Fórmula 2, la categoría antesala de la F1 que tuvo a Franco Colapinto como protagonista en el 2024 antes de dar el salto a la butaca principal de Williams para iniciar su historia oficial en la Máxima.

El corredor de 24 años tendrá su gran chance en una divisional que es el trampolín principal de la actualidad desde que en 2017 se integró al ciclo de la Máxima. Charles Leclerc (2017), George Russell (2018), Oscar Piastri (2021) y Gabriel Bortoleto (2024) son los campeones del certamen de F2 que forman parte de la grilla de 22 pilotos que desde el próximo año tendrá la Fórmula 1. También tuvieron kilómetros en distintos años de la F1 otros ganadores como Nyck de Vries (2019) o Mick Schumacher (2020).

Varrone será parte de uno de los once equipos que le dan vida a una de las divisionales más parejas del automovilismo actual, que en el último año tuvo como protagonistas a los latinos Joshua Düerksen (Paraguay), Sebastián Montoya (Colombia) y Rafael Villagómez (México). También la F2 fue la casa de Colapinto durante un breve lapso: en 2024 dio el salto tras dos años en Fórmula 3, pero su ciclo duró 10 fechas ya que terminó convirtiéndose hacia fin de año en el sustituto de Logan Sargeant en la butaca principal de Williams.

El oriundo de Ingeniero Maschwitz, ya conoce los monopostos actuales de la Fórmula 2 ya que en diciembre de 2024 probó en Abu Dhabi con el coche del propio Joshua Düerksen y fue segundo en la tanda vespertina La faena del bonaerense impactó en el ambiente porque hacía cinco años que no se subía a un monoposto.

El comunicado de VAR para confirmar a Nicolás Varrone como titular en 2026

Van Amersfoort Racing tuvo como titulares esta temporada al británico John Bennett y el mencionado mexicano Villagómez, pero a falta de dos fechas del curso actual los resultados no fueron los esperados: Bennet logró apenas un punto y es uno de los colistas del campeonato de pilotos, mientras que su compañero latinoamericano acumuló 29 unidades y figura 14°. En este contexto, la escudería está 10ª apenas por delante de Trident en el Campeonato de Constructores.

“Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Un equipo muy profesional con mucha historia y éxito. No puedo esperar a ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Agradecido a todos los que creyeron en mí todos estos años”, dijo el argentino en el comunicado oficial del team. Será un desafío interesante para que Varrone pueda mostrarse en la antesala de la Fórmula 1, teniendo en cuenta que también estará en esta categoría el norteamericano Colton Herta –flamante piloto de reserva de Cadillac– con la escudería Hitech TGR.

El debut oficial será del 6 al 8 de marzo del próximo año en Melbourne y el final del calendario de F2 se dará en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre tras 28 carreras repartidas en 14 Grandes Premios ya que cada fin de semana hay dos citas: Sprint y Feature Race.

El argentino volverá a subirse a un monoplaza de la Fórmula 2 en los test de post temporada en Abu Dhabi. Luego hará toda la pretemporada 2026 y correrá el año completo. Su equipo de trabajo siempre dispuso del presupuesto gracias a los sponsors que acompañan a Nico, pero el arribo se dilató ya que no se liberaba un lugar.

Este año, mientras disputó el Campeonato Mundial de Endurance en la categoría Hypercar con un Porsche 963 de un equipo privado, Nico volvió a subirse a coches de la categoría, pero del año 2018. Luego de una gran labor en el simulador del equipo Campos Racing, realizó ensayos con un auto de esa escudería y también con uno de VAR. Cabe aclarar que la escuadra que recibirá a Varrone marcha penúltima en el campeonato y se espera que pueda mejorar en el venidero ejercicio.

La campaña de Varrone creció de manera vertiginosa en los últimos cuatros años y, de no tener presupuesto para poder seguir en el plano internacional, a fuerza de talento y resultados logró posicionarse como uno de los pilotos argentinos con mayor proyección. Su rapidez para la adaptación de los autos, manejo fino, pero también agresivo a la hora de pelear por una posición, lo llevaron a la élite.

Nico comenzó a correr en karting a los 7 años y fue campeón regional en 2015. También peleó títulos del Campeonato Argentino. Luego emigró a Europa y, tras coronarse en el Fórmula Renault VDV Sports, en 2019 pasó a correr en la Fórmula 3 Británica, la histórica promocional donde se coronaron Ayrton Senna, Sir Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet, Mika Häkkinen y Rubens Barrichello, entre otros. Logró una victoria, pero la pandemia truncó su ascenso.

Nico Varrone en uno de los ensayos privados de este año con un Fórmula 2 de 2018

Se reinventó en las competencias de Endurance y General Motors vio sus condiciones. En 2023 tuvo un año inolvidable: fue campeón mundial en el WEC en la clase LMGTE Am con un Corvette, con el que ganó las 24 Horas de Le Mans y también las 1000 Millas de Sebring. el tridente de clásicos en esta temporada arrancó con las 24 Horas de Daytona, con un Sport Prototipo Duqueine M30 – D-08.

Cabe recordar que Nico es piloto oficial de General Motors y en 2026 también tendrá presencia en carreras de IMSA con un Corvette. El grupo estadounidense estuvo muy pendiente de las negociaciones para que pueda llegar a la Fórmula 2. Lo seguirán y no se descarta que en algún momento tenga alguna posibilidad sumarse al plantel de pilotos en el flamante equipo Cadillac de F1. Cabe recordar que a diferencia de las escuderías europeas, los norteamericanos no consideran excluyente el tema de la edad y Varrone podría llegar a tener su chance en el futuro.

Varrone, no obstante, tiene 12 puntos en su Superlicencia y le faltan 28 para poder estar habilitado para correr en la F1. El objetivo será poder integrar el plantel de pilotos de Cadillac en la Máxima y sumar horas en el simulador y las eventuales pruebas en pista para plasmar otro de los requisitos que, son 300 kilómetros sobre un auto de la Máxima.

De la mano del equipo Van Amersfoort Racing, Nicolás Varrone correrá en la categoría antesala de la Máxima. Crece el furor y la expectativa en los fanáticos argentinos ya que habrá un representante en Fórmula 1 (se espera que Franco Colapinto continúe en Alpine), otro en Fórmula 2 y el ítalo-argentino Mattia Colnaghi correrá en Fórmula 3 e integra el programa Red Bull Junior.

LA GRILLA DE PILOTOS DE LA F2 PARA 2026*:

VAR: Nicolás Varrone – (falta el segundo piloto)

Invicta Racing: Joshua Duerksen – (falta el segundo piloto)

DAMS: Dino Beganovic – (falta el segundo piloto)

Campos Racing: Noel León y Nikola Tsolov.

Hitech TGR: Colton Herta – (falta el segundo piloto)

Rodin Motorsport: Martinius Stenshorne – (falta el segundo piloto)

AIX Racing: Emerson Fittipaldi Jr. y Cian Shields.

*Los equipos MP Motorsport, PREMIA Racing, ART Grand Prix y Triden todavía no anunciaron sus pilotos

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here