Inicio INFORMACION GENERAL Marcha del 8M, en vivo: las últimas noticias sobre la movilización del...

Marcha del 8M, en vivo: las últimas noticias sobre la movilización del Día Internacional de la Mujer en CABA

49
0

Miles de mujeres volverán a manifestarse en todo el país

Agrupaciones feministas se movilizan este sábado por la tarde en todo el país por el Día Internacional de la Mujer, con una marcha principal que irá desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, replicándose en otras ciudades. El seguimiento de las novedades de la jornada, minuto a minuto.

“Atravesados por el femicidio” se concentra en Plaza Congreso: los zapatos violetas como símbolo de las víctimas

Como cada 8M, la organización “Atravesados por el femicidio” se concentra en Plaza Congreso, un espacio de visibilidad para familiares y amigos de víctimas de la violencia de género. En esta jornada, los miembros de la agrupación repiten el ritual anual que marca sus protestas: cientos de zapatos pintados de violeta se colocan en el suelo, cada uno representando a una víctima fatal de femicidio.

El acto simbólico refleja el dolor de las familias y la urgencia de frenar la violencia machista. En cada zapato, se refleja una vida truncada por el femicidio, mientras los asistentes alzan sus voces en reclamo de justicia y en exigencia de políticas públicas más efectivas para erradicar la violencia de género en Argentina.

El 8M toma forma en las estaciones del subte: mujeres se alistan para la movilización

En los vagones del subte B, casi todas las mujeres descienden en la estación Callao para unirse a la movilización del 8M. A medida que la estación se llena de pancartas y pañuelos verdes y violetas, las butacas del tren quedan ocupadas principalmente por hombres que viajan hacia el Centro, algunos de ellos llevando un ramo de flores como símbolo del Día de la Mujer.

En la intersección de Callao y Corrientes, un grupo de jubilados también aprovecha la convocatoria del 8M para visibilizar sus propias demandas. Mientras las mujeres se dirigen hacia la Plaza de Mayo, los jubilados recogen firmas para pedir la restitución de los medicamentos gratuitos, prórrogas en las moratorias para jubilarse y un aumento de emergencia en sus haberes, en un contexto de creciente preocupación por el poder adquisitivo de los pensionados.

Pañuelos verdes y violetas se preparan para la marcha del 8M en Buenos Aires

En la antesala de la movilización del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, los vagones del subte en Buenos Aires se llenan de mujeres de diversas generaciones que se dirigen hacia la Plaza de Mayo. Con pañuelos verdes, que simbolizan la lucha por la legalización del aborto conseguida en 2020, y pañuelos violetas, que exigen el fin de la violencia de género, las mujeres se preparan para una jornada de lucha feminista.

A lo largo del recorrido, se puede notar cómo las conversaciones giran en torno a la movilización, reflejando el compromiso con la causa. Las charlas, los pañuelos y los gestos dan cuenta del ánimo de las participantes, que se alistan para una de las marchas más significativas del año. El 8M será, nuevamente, un espacio de visibilidad para las demandas feministas y una oportunidad para reafirmar la lucha por los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ.

/fotos/2025/03/08/dia-internacional-de-la-mujer-imagenes-de-las-marchas-y-protestas-en-varias-ciudades-del-mundo-para-conmemorar-el-8m/

Castañeira: “Milei es parte de una cruzada reaccionaria contra las mujeres y LGBTTINB”

Manuela Castañeira, dirigente nacional del Nuevo MAS y de Las Rojas, calificó la movilización del 8 de marzo como un acto antifascista y anticapitalista contra el gobierno de Javier Milei. “Trump, Milei y Musk son unos fascistas que impulsan una cruzada reaccionaria contra las mujeres y LGBTTINB”, expresó Castañeira, quien aseguró que los ataques del actual gobierno serán respondidos con fuerza en las calles. Además, remarcó que la lucha feminista y LGBTTINB tiene un carácter global, enfrentando los discursos de odio con determinación.

La dirigente también denunció los recortes de derechos impulsados por el gobierno de Milei a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs). Entre las medidas adoptadas, destacó la modificación de la Ley de Identidad de Género, que limita el acceso a tratamientos de hormonización para menores de 18 años, afectando gravemente a la adolescencia trans. Además, Castañeira mencionó un DNU que derogó la ley que declaraba de interés estratégico a los laboratorios de producción pública, lo que impactaría negativamente en la fabricación de medicamentos esenciales como el misoprostol y la mifepristona, fundamentales para garantizar el derecho al aborto.

Castañeira concluyó subrayando que, ante el aumento de la violencia de género y el clima reaccionario que caracteriza al gobierno de Milei, el 8M será una oportunidad para que los sectores populares expresen su hartazgo, en un contexto de crisis económica exacerbada por políticas que favorecen al FMI. “Vamos a construir una jornada antifascista, antirracista y anticapitalista que diga bien fuerte ‘Basta Milei’“, afirmó.

/sociedad/2025/03/08/dia-internacional-de-la-mujer-ocho-argentinas-destacadas-que-inspiran-a-nuevas-generaciones/

/sociedad/2025/03/08/por-que-se-marcha-el-8-de-marzo-las-mujeres-son-mayoria-entre-los-pobres-y-minoria-entre-los-ricos/

/america/mundo/2025/03/08/las-13-mujeres-del-ano-segun-la-revista-time/

El comunicado del gobierno por el Día Internacional de la Mujer

A pocas horas de que comience la jornada del 8M, el Gobierno nacional publicó un video con críticas a la “ideología de género”, la “cultura woke” y las decisiones políticas de la administración anterior respecto de la creación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

El material, narrado por una mujer, advierte que durante la gestión Milei cayeron 20% los femicidios, aunque evitan usar ese término y se refieren a ellos como “homicidos de mujeres”. La publicación mezcla imágenes de las ex ministras de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina, con funcionarias del actual gobierno de Javier Milei, como su hermana Karina, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich.

Según el posteo de la Casa Rosada, “entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género”, superando así el gasto en Defensa, Seguridad y el presupuesto del Poder Judicial.

Las ciudades que se suman al 8M

La marcha se replicará en todo el país (Franco Fafasuli)

Son muchas las provincias que se unirán en esta jornada. Los puntos de concentración y horarios acordados son:

  • Córdoba: marcha central en la Córdoba capital a las 18 horas; marcha a las 18 horas en la Plaza Centenario de Villa María.
  • Santa Fe: desde las 17:30 horas en Plaza del Soldado, en la capital; a las 19 horas en Plaza 25 de Mayo, en Rafaela; marcha a las 16:30 horas desde Plaza San Martín hasta el Parque a la Bandera en Rosario.
  • Entre Ríos: convocatoria a las 18 horas en Paraná para marchar desde Plaza de Mayo hasta Casa de Gobierno; a las 21 horas en Plaza Ramírez, en Concepción del Uruguay; a las 18 horas desde Plaza Urquiza a Plaza San Martín, en Gualeguaychú; 18:30 horas desde Plaza San Martín hasta Plaza Constitución, en Gualeguay; y concentración a las 18:30 horas en Plaza 25 de Mayo, en Villaguay.
  • La Pampa: marcha en Plaza San Martín, en Santa Rosa, a partir de las 20 horas; movilización en Plaza San Martín, en General Pico, a las 19 horas.
  • Corrientes: marcha y festival a las 17:30 horas desde la Plaza 25 de Mayo y Parque Camba cuá de la ciudad capital.
  • Misiones: desde las 17 horas, se reunirán en el Mástil de Posadas
  • Formosa: a partir de las 18 horas en San Martín y España, en Formosa capital.
  • Chaco: movilización a las 18 horas en el Hospital Perrando de Resistencia; a las 19 horas en el Hospital Bicentenario de Juan José Castelli; concentración a las 18 horas en Plaza San Martín, en Roque Sáenz Peña.
  • Salta: desde las 17 horas en Plaza 9 de Julio, en la ciudad de Salta.
  • Jujuy: convocatoria a sumarse a la marcha y concentración en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy.
  • Catamarca: marcha a las 18:30 horas hacia Plaza la Alameda, en la capital catamarqueña.
  • Tucumán: se concentrarán a las 17:30 horas en la Plaza Urquiza, de San Miguel de Tucumán.
  • La Rioja: a las 19 horas marcharán en la Plaza 25 de Mayo de la Ciudad de La Rioja.
  • San Juan: concentración desde las 17 horas en Plaza 25 de Mayo, en la capital sanjuanina.
  • Mendoza: concentración a las 18 horas en Plaza Italia, en la ciudad de Mendoza.
  • San Luis: convocatoria a reunirse a las 19 horas en José la Vida, Av. Lafinur e Illia, en la capital.
  • Neuquén: marcha a las 18:30 horas hacia el Monumento San Martín de Neuquén capital.
  • Río Negro: a las 17 horas en Plaza San Martín, en General Roca; 17 horas en Bariloche; 17 horas en Cinco Saltos.
  • Chubut: desde las 18 horas en Plaza Independencia de Trelew; 18 horas en Muñeco de Nieve, en Esquel; 18 horas en Plaza Kompuechwe, de Comodoro Rivadavia; y 17 horas en Plaza San Martín, en Puerto Madryn.
  • Santa Cruz: concentración, marcha y lectura de documento a las 11 horas en la Plaza San Martín, en Río Gallegos.
  • Tierra del Fuego: marcha a las 14 horas hacia el Superior Tribunal de Justicia de Ushuaia; a las 15 horas en Torre de Agua Plaza Almirante Brown, en Río Grande; a las 15 horas en el Mirador Nilda, de Tolhuin.

Lo que hay que saber

Se prevé que la mayoría de las convocatorias comiencen a partir de las 16 horas (Adrián Escandar)

Las concentraciones de este 8M serán en el centro de la ciudad de Buenos Aires y en distintas localidades del interior del país. Aunque no se ha establecido un horario fijo, se prevé que la mayoría de las convocatorias comiencen a partir de las 16 horas.

La marcha se llevará a cabo en Plaza de Mayo, con eje en la intersección de Avenida de Mayo y Sáenz Peña, extendiéndose hasta el Congreso. A partir de las 15:00, habrá cortes en la zona, incluyendo Avenida de Mayo y Bolívar, así como en la 9 de Julio.

En el caso de Ni Una Menos, la organización convocó a marchar “Contra el hambre, el saqueo y la crueldad”. Hacia el final de la jornada, se anticipa la lectura del acta.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here