Inicio NACIONALES Bertie Benegas Lynch: “El gran espaldarazo electoral no estaba en los cálculos...

Bertie Benegas Lynch: “El gran espaldarazo electoral no estaba en los cálculos de nadie”

2
0

Bertie Benegas Lynch, diputado nacional por La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto

El diputado de La Libertad Avanza Bertie Benegas Lynch reconoció que “el gran espaldarazo electoral” que tuvo en Gobierno el pasado domingo “no estaba en los cálculos de nadie”. Además, analizó las negociaciones que se iniciarán en el Congreso para avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026.

En su rol como titular de la Comisión de Presupuesto, Benegas Lynch detalló que se encuentra en plena organización de reuniones informativas y emplazamientos, con el objetivo de encapsular la discusión presupuestaria y facilitar la presencia de funcionarios del Ejecutivo.

Y explicó: “Hemos hecho reuniones con (Carlos) Guberman para que vean también las provincias y los diputados las restricciones presupuestarias que hay. Pero también para tener buena escucha a nosotros, donde pueda haber una pequeña luz a partir de, eventualmente, un crecimiento en el presupuesto y del país, que implique un margen presupuestario para agregar alguna cosa”.

El legislador reconoció que el margen de tiempo para dictaminar es acotado, ya que el plazo fijado es el 4 de noviembre, pero insistió en su “obsesión” por lograr la aprobación del presupuesto, algo que, según sus palabras, no se ha conseguido en los dos años previos de gestión del Presidente de la Nación, Javier Milei.

El diputado explicó que el objetivo de estas reuniones es identificar los “puntos de dolor” de cada bloque, considerando las restricciones presupuestarias y la posibilidad de que un eventual crecimiento económico permita ampliar el margen de maniobra.

En su análisis, el parlamentario insistió en que el equilibrio fiscal es una condición innegociable y que el manejo del erario público debe ser aún más riguroso que el de una familia, dado que los recursos provienen de la sociedad por vía coactiva. A su vez, también criticó las maniobras políticas que desvían la atención del debate presupuestario, como los reclamos por la presencia de determinados funcionarios, y defendió la participación de representantes del Ministerio de Economía en las discusiones técnicas.

Benegas Lynch en el búnker de La Libertad Avanza (Foto: Gustavo Gavotti)

Por otro lado, Benegas Lynch describió el impacto del resultado electoral como “un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie”, aunque advirtió sobre la necesidad de actuar con cautela y redoblar los esfuerzos para sostener ese respaldo. El diputado subrayó que la validación del apoyo popular debe renovarse constantemente y que el oficialismo dispone de dos años para trabajar intensamente en ese sentido.

Consultado sobre el mensaje que el triunfo electoral podría enviar a la oposición, el diputado consideró que el mapa legislativo cambió y que sería razonable que el nuevo escenario se refleje en la aprobación del presupuesto 2026.

Y sostuvo: “El político tradicional, aunque no comparta las ideas que promovemos, sabe que su subsistencia depende de estar atento al termómetro de cómo está la calle”. También remarcó que el discurso de la oposición debería adaptarse a la voluntad popular expresada en las urnas. En su análisis, el legislador enfatizó que el sector privado es el único generador de riqueza y que el Estado, lejos de transformar, suele obstaculizar y destruir valor. “El Estado no transforma, generalmente termina destruyendo cosas y poniendo trabas”, afirmó.

En tanto, el diputado nacional hizo referencia a la necesidad de un cambio de paradigma en la política argentina, alejándose de la planificación centralizada y promoviendo la cooperación social, donde el Estado se limite a proteger derechos individuales e impartir justicia. En este sentido, criticó la práctica histórica de los gobernadores de negociar favores con el Ejecutivo nacional a cambio de recursos, una dinámica que, según él, impactaba negativamente en los ciudadanos comunes. “Eso no es más así, es simplemente que tengamos una convergencia en esto, que es el cambio de paradigma de esta cuestión del Estado presente”, expresó.

Por último, y respecto a las diferencias entre los gobernadores y el gobierno nacional en materia presupuestaria, Benegas Lynch reconoció que aún no dispone de toda la información sobre las demandas específicas, debido a que la semana anterior estuvo marcada por el proceso electoral. No obstante, relató que, al asumir la presidencia de la comisión, organizó una reunión con Guberman, quien viajó especialmente desde Estados Unidos para participar. En ese encuentro, se convocó a todos los bloques parlamentarios, incluidos representantes de Unión por la Patria, aunque algunos no asistieron.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here