Inicio NACIONALES Con Kicillof, Grabois y Moreno en la marcha, el peronismo se mostrará...

Con Kicillof, Grabois y Moreno en la marcha, el peronismo se mostrará unido para rechazar los vetos de Milei

3
0

Axel Kicillof encabezará la columna del MDF que machará al Congreso

Tras largos meses sin manifestaciones públicas multitudinarias, el peronismo volverá con fuerza a las calles para apoyar la Marcha Federal Universitaria, que se realizará este miércoles, a las 17, frente al Congreso de la Nación, donde los diputados tratarán el rechazo al veto de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica.

Una de las particularidades de la masifestación de hoy será la unificación de todos los sectores del peronismo en la calle. Las distintas tribus que conforman Fuerza Patria confirmaron asistencia en lo que esperan que sea una nueva muestra de fuerza y repudio a la posición del Gobierno respecto al financiamiento de las universidades públicas y los centros de salud pediátricos, especialmente el Hospital Garrahan, que estuvo en el centro de la discusión política.

En el caso de las universidades, la ley que fue vetada por Milei y que la oposición intentará restablecer, sostiene que los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación se deben actualizar por inflación automáticamente. También solicita la convocatoria a paritarias, dentro de tres meses, para recomponer el salario docente y no docente, y aumentar las becas.

La marcha de esta tarde no solo estará atravesada por el temario educativo, sino también por el veto a la emergencia pediátrica, en el que se incluyen medidas de recomposición salarial, la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan y la derogación del nuevo sistema de residencias.

Juan Grabois encabezará la columna de Patria Grande, el espacio que lidera

El texto de esa ley declara por un año la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales” debido a la “grave situación” que atraviesa el sistema de salud. Mientras dure este período, los programas de salud infantil y adolescente deben tener prioridad en la asignación presupuestaria.

La iniciativa tiene como objetivo asegurar el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica, garantizar el acceso equitativo a las prácticas de alta complejidad para toda la población y mantener la continuidad de los sistemas de residencias médicas y de formación de profesionales.

También establece la asignación “prioritaria e inmediata” de recursos para la atención pediátrica, incluyendo insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas y tecnologías: y exime al personal de salud del pago de Ganancias por horas extras, guardias o actividades críticas.

Con ese temario de fondo, Fuerza Patria, que ha tenido un fuerte espaldarazo popular en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, se volcará a la calle para consolidar el bloque opositor frente a Milei. De la marcha participarán los principales movimientos sociales, los sindicatos más fuertes del país y las distintas facciones de perfil justicialista.

A la cabeza de la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) estará el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, uno de los grandes ganadores de la última elección provincial. Con un alto perfil en ascenso y posicionado como una de las principales figuras del PJ, el mandatario provincial será una de las figuras políticas relevantes de la tarde.

Parte de su gabinete y un grupo de intendentes cercanos estarán junto a él en la manifestación popular. “Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando”, escribió en sus redes sociales el Gobernador.

Cerca del MDF estará la columna de la CGT, que durante una reunión de mesa chica llevada a cabo en la sede de UPCN, decidió endurecer su postura frente al gobierno nacional y acoplarse a la marcha. “Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo”, aseguró el secretario adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, tal como consignó Infobae días atrás.

Del sector sindical también estarán la CTA Autónoma, que conduce Hugo “Cachorro” Godoy, y la CTA de los Trabajadores, que lidera Hugo Yasky. Más alejado del núcleo peronista, pero fervientemente opositor, otro de los presentes será Rodolfo Aguiar, en la cabeza de la columna de ATE Nacional. Los gremios vinculados al kirchnerismo, como La Bancaria, Judiciales y Smata, también serán de la partida.

Sin Sergio Massa, que está de viaje por compromisos laborales, el Frente Renovador estará presente en la marcha de hoy

Por el lado de los movimientos sociales, Barrios de Pie, que conduce Daniel “Chuky” Menéndez, estará presente, al igual que el Movimiento Evita, al mando de Emilio Pérsico y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), de Juan Carlos Alderete. La Patria es el Otro, que lidera Andrés “Cuervo” Larroque, se mimetizará dentro de la columna del MDF. Varios de los dirigentes sociales estarán cerca de Kicillof, en lo que será un gesto político consistente al liderazgo en crecimiento del Gobernador.

Juan Grabois se pondrá al frente de la columna de Patria Grande y Guillermo Moreno será quien encabece la de Principios y Valores. Además, varios senadores del peronismo se sumarán a las columnas principales que rodeen el Congreso.

La Cámpora también tendrá una columna importante en la marcha. A la cabeza estarán los principales dirigentes del espacio, como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el diputado provincial Facundo Tignanelli y la secretaria general de la agrupación, Lucía Cámpora. Máximo Kirchner aún no confirmó presencia.

El Frente Renovador tendrá una columna con mayoría de jóvenes. Sergio Massa se encuentra de viaje debido a compromisos laborales, por lo que no estará presente. Tampoco estará en la calle el presidente del partido, Diego Giuliano, que debe ocupar su banca de diputado dentro del recinto.

El peronismo negocia los votos en la oposición para dar vuelta los dos vetos de Javier Milei (Gustavo Gavotti)

En cambio, sí estarán los hermanos Malena y Sebastián Galmarini. “Volvemos a las calles para defender la universidad pública. No se trata de banderas políticas sino del futuro de la Argentina. Decimos #NoAlVeto, sí a la Ley de Financiamiento Universitario”, expresó la fuerza en las redes sociales.

Ayer por la tarde, el presidente del bloque de diputados de Fuerza Patria, Germán Martínez, con cuentas muy finas en su libreta, aseguró que es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente aún existan diputados y diputadas que no hayan definido su voto en temas tan sensibles”. En ese sentido, agregó: “No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades”.

En el peronismo, que está al mando de la estrategia para dar vuelta los vetos, tienen dudas sobre si lograrán juntar la cantidad de votos necesarios para poder revertir la situación. La oposición juega fuerte y recién tendrá claridad sobre la viabilidad de la discusión cuando llegue el momento de contar el quórum en la sesión.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here