Inicio NACIONALES Designaron al nuevo director de Seguridad Vial tras la repentina renuncia del...

Designaron al nuevo director de Seguridad Vial tras la repentina renuncia del anterior titular el día de su nombramiento

1
0

El licenciado en Ciencias Políticas ocupará la vacante que dejó Dapena Fernández

Luego de que el abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández dejará su cargo como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tan solo un día después de que fuera nombrado, el Gobierno nacional confirmó que ya hay un reemplazante. Se trata de Francisco Díaz Vega, quien asumirá el rol en carácter “ad honorem”.

La nueva modificación en la conducción del organismo fue oficializada esta madrugada con la publicación del Decreto N° 676/2025 en el Boletín Oficial. “Acéptase, a partir del 14 de septiembre de 2025, la renuncia presentada por el abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández al cargo de Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”, establece el primer artículo de la normativa.

De esta manera, la salida de Dapena Fernández abrió paso a la incorporación de Díaz Vega, licenciado en Ciencia Política, quien asumió la dirección ejecutiva de la Agencia Nacional de Seguridad Vial desde el 15 de septiembre de 2025. Asimismo, aclararon que el nuevo funcionario realizará las tareas bajo la modalidad “ad honorem”, es decir, sin percepción de remuneración por el desempeño de sus funciones.

La publicación en LinkedIn que compartió Dapena Fernández el mimso día que fue designado

A pesar de que la renuncia del ex titular de la ANSV fue ratificada este viernes, lo cierto es que el abogado anunció el 11 de septiembre que no podría asumir el cargo que le fue encomendado. Su dimisión no solo causó sorpresa al darse a conocer horas después de que fuera nombrado en el Boletín Oficial, sino que el ex funcionario lo hizo público a través de una publicación en LinkedIn.

“Debido a problemas de incompatibilidad con respecto a la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de Director Ejecutivo de la ANSV. Gracias por todos sus buenos deseos”, explicó Dapena Fernández en su comunidad laboral. Esta cita es solo una traducción del mensaje original, publicado en inglés.

Previo a esto, se suponía que el abogado iba a ser quien ocupara la vacante que dejó libre Pedro Scarpinelli, quien fuera el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial entre el 11 de junio de 2024 -día que fue designado- y el 7 de julio, cuando el organismo había sido disuelto por disposición del Poder Ejecutivo.

Además de la ANSV, la medida había incluido el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Según explicaron las autoridades, la decisión estuvo fundamentada por las causas de corrupción, en las que se habrían visto envueltos los organismos durante el kirchnerismo.






“Es un acta de defunción a la corrupción de la Obra Pública y la firmó el presidente de la Nación”, apuntó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa que dio el mismo 7 de julio. Asimismo, resaltó que “hubo contratos públicos amañados, abandono de obras y ampliación injustificada de plazos”.

Sin embargo, estos cambios quedaron sin efecto al haber sido rechazados por el Congreso de la Nación a mediados de agosto. Durante el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que abarcaba la medida, el senador radical Pablo Blanco criticó la decisión de eliminar los entes y la reasignación de sus funciones “para volverlos inservibles”.

“El Gobierno toma una medida que es como si apareciera un enfermo de cáncer y, para no gastar el dinero, le pega un tiro y lo mata. Entonces, se acabó el enfermo y se acabó el problema“, apuntó el fueguino. Finalmente, la norma fue rechazada por 50 de los miembros de la Cámara Alta. Solo diez de ellos apoyaron al oficialismo y un restante se abstuvo a definir su postura.

Por este motivo, el Gobierno se vio obligado a restablecer los organismos y, con ellos, reelegir a los funcionarios que estarían al mando. De esta manera, Federico Suleta asumió la dirección de la JST; Marcelo Campoy recuperó su puesto en la DNV; y Carlos Fugoni fue elegido para dirigir la CNRT.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here