Inicio NACIONALES El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al...

El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al retaceo de datos sobre las vacunas del COVID-19

2
0

El diputado del peronismo disidente y presidente de la comisión bicameral Mixta Revisora de Cuentas, Miguel Pichetto, junto al legislador porteño electo y actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, en una reunión realizada el mes pasado (Prensa Senado)

Una mayoría opositora definió ayer avanzar con la firma de un dictamen que avala el plan de gastos de 2020 del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, año en el que estalló la pandemia COVID. Lo más insólito de todo este camino, que se acerca a su final, es el retaceo de datos sobre las vacunas que se compraron y sobre otros ministerios que negaron información.

La penosa situación quedó blanqueada este martes en la comisión bicameral Mixta Revisora de Cuentas, que comanda el diputado del peronismo disidente Miguel Pichetto y que, por definición, es el enlace más firme del Congreso con la Auditoría General de la Nación (AGN), quien es la que controla de forma externa -y a posteriori- los gastos de las administraciones centrales y es presidida por el legislador porteño electo Juan Manuel Olmos.

Durante la reunión, Pichetto resaltó los “números muy consistentes” como para validar la cuenta 2020. Habló, para recursos percibidos y gastos devengados, de cifras por encima de 92,7% y 97,9%, respectivamente. Seguido a ello, apuntó a las abstenciones de opinión de los auditores sobre Salud, Relaciones Exteriores, Energía y Medio Ambiente.

“No puede haber abstención de opinión en la AGN. Es validar que los organismos no presentan los papeles”, se quejó el justicialista disidente que, desde que se encargó de la bicameral, intenta poner en orden la delirante demora a la hora de discutir sobre presupuestos de años anteriores. Para tener una idea, en las últimas semanas se logró avanzar con los de 2018 y 2019, de la época de Mauricio Macri.

El expresidente Alberto Fernández (AP Foto/Gustavo Garello, Archivo)

La Libertad Avanza quiso aprovechar para criticar al kirchnerismo. Por caso, el diputado Julio Moreno Ovalle (Salta) comentó que, en Salud, hubo programas sólo con la mitad de sus fondos detallados. “No existe documentación que permita analizar importes transferidos ni rendiciones”, indicó.

También habló de “múltiples irregularidades en gastos y personal contratado” en Ambiente, o rendiciones de cuentas en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En tanto, el senador oficialista Bruno Olivera Lucero (San Juan) se enfocó en las “inconsistencias” que dejó el déficit de 8% del Producto Bruto Interno (PBI) de 2020. En particular, lo hizo sobre los plazos de pago e intereses de la deuda intra sector público.

No tardó en responder el jefe del cristinismo en Diputados, Germán Martínez, quien recordó la deuda del Gobierno de Cambiemos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y “la deuda a 100 años”. Sin embargo, segundos más tarde reconoció: “Hay cosas que en términos de información que se podrían haber hecho mejor”.

“En lo que tiene que ver con la cuenta de inversión, es de opinión favorable con salvedades”, agregó el diputado por Santa Fe, y sugirió “ponerse un poco en el lugar” de quienes tuvieron que “administrar en momentos tan difíciles como los que se vieron con la pandemia”.

El legislador radical Víctor Zimmermann (Prensa Senado)

Desde la Unión Cívica Radical (UCR), el senador chaqueño Víctor Zimmermann opinó: “Se puede acompañar la cuenta y la fundamentación da para hacerlo, pero hay que dejar la constancia categórica en la misma resolución que se podría iniciar una prosecución para establecer responsabilidades por el no dictamen de los organismos en cuestión”.

Sobre el final, Pichetto explicó que la insistencia tiene como objetivo poner la lupa en las normas reservadas cuando se compraron las vacunas, su prioridad y motivos, las diferencias de precios y otras yerbas. Por ese motivo es que se le otorgó más tiempo a la AGN para recolectar, en este caso, más datos. Sería hasta marzo próximo. El diputado, que deslizó un enojo por dilaciones que se mantienen en la actualidad, sentenció: “Se va a tener que aprobar la cuenta 2021 y ahí nos volveremos a encontrar”.

Todo este panorama ocurre con una AGN fileteada: Diputados y el Senado no se ponen de acuerdo para elegir a sus representantes y Olmos tiene el control total de un organismo cuyo colegio de auditores está casi acéfalo, salvo su presidencia.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here