Inicio NACIONALES El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en...

El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo

4
0

Javier Milei con gobernadores en el Pacto de Mayo firmado en Tucumán

Con el objetivo de retomar el vínculo con las provincias, este jueves por la tarde se producirá una cumbre en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y 20 gobernadores, la cual busca comenzar a debatir los consensos para las reformas estructurales libertarias y el Presupuesto 2026 que se tratará en semanas en el Congreso.

La lista de invitados provisoria la configuran los 18 mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo a mediados del año pasado y dos integrantes adicionales, el santacruceño Claudio Vidal y el pampeano Sergio Ziliotto, quien suele ser ubicado como uno de los gobernadores más opositores al Gobierno.

Las invitaciones fueron cursadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes también estarán en la reunión junto al ministro de Economía, Luis Caputo.

La reunión amplia con gobernadores responde a la nueva postura marcada por Milei de ampliar la base de sustentación política del oficialismo a través del acuerdo con gobernadores. Esta busca impulsar las principales reformas que la Casa Rosada considera prioritarias con vista a los próximos dos años. Las primeras son la tributaria y la laboral, que para los libertarios son definidas como indispensables para crear condiciones estructurales para la generación de empleo.

“Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar», esgrimió el jefe de Estado en su discurso luego de la victoria electoral.

Argentina's President Javier Milei (C) speaks at the ruling party's La Libertad Avanza headquarters following the results of the national midterm legislative election in Buenos Aires on October 26, 2025. Argentina's budget-slashing leader Javier Milei pulled off a stunning win in Sunday's midterm elections, boosting the flagging reform agenda of the US-backed right-winger. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

Por parte de los gobernadores, confirmaron Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maxmiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice en Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice en Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis).

También participarán Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz).

Estos dos últimos no participaron de la firma del Pacto de Mayo, el acuerdo de diez clausular clave para impulsar políticas públicas y cambios estructurales de diversa índole. Aun así, fueron contactados ayer por Francos y Catalán ayer para ampliar la invitación. De la foto con el Presidente quedarán afuera Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Los libertarios consideran que son dirigentes con los que no se debe abrir la mesa de debate nacional.

Una de las últimas reuniones de Milei con gobernadores, cuando recibió en Olivos a Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Hugo Passalacqua

La foto buscará reeditar la reunión que Milei tuvo en los primeros días de su gestión, cuando había logrado convocar a todos los gobernadores del país. Ese ánimo de concertación no duró demasiado porque a los pocos días se publicó el Decreto 70/23 de desregulación económica y se envió al Congreso la primera versión de la Ley Bases.

A pesar del debate legislativo y las rispideces acumuladas con varios de los mandatarios provinciales, en julio del año pasado el Presidente logró convocar a 18 gobernadores para la firma del Pacto de Mayo. Esto derivó en que un año después el Gobierno creará el Consejo de Mayo, que tiene por objetivo el debate y la creación de políticas públicas enmarcadas en las cláusulas del Acta de Mayo.

Los últimos meses fueron complicados para el diálogo entre Nación y las provincias. La Libertad Avanza adoptó una posición ofensiva en su armado electoral y compitió con los oficialismos de varios gobernadores, tanto en las nacionales como en comicios provinciales. También hubo un fuerte desgaste por la merma de fondos desde la Casa Rosada hacia las arcas provinciales.

La reunión de Milei con gobernadores al comienzo de la gestión

Una acumulación de ambos factores generó incentivos para que varios de los gobernadores aunaran fuerzas para confrontar con el Gobierno. Varios de ellos crearon la fuerza Provincias Unidas, que compitió contra LLA en varios distritos sin lograr el efecto esperado: pese a presentarse con candidatos fuertes, perdieron por amplia diferencia en la gran mayoría de los lugares en donde se presentaron.

Con la victoria nacional, el oficialismo se siente empoderado y busca aprovechar el momento de vulnerabilidad política por la que transitan varios gobernadores. En varias provincias solicitan que una base del acuerdo que se puede lograr puede iniciarse con ciertas concesiones en el Presupuesto 2026. Hablan de que minimizar el superávit fiscal proyectado para ese año de 1,5% a 0,9% podría ser suficiente para utilizar esos fondos en obras públicas y fondos federales. Si se logra algo similar, en varias de ellas creen que la Casa Rosada puede recuperar la credibilidad perdida este año y estar muy cerca de aprobar sus reformas laboral y tributaria.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete adelantó este jueves que el presidente Javier Milei “va a plantearle a los gobernadores que avancemos en estos temas”, además de apurar la aprobación del Presupuesto Nacional 2026. “Sacamos la Ley Bases con un bloque de solo 36 diputados, ahora cambia el panorama con un bloque de 100 diputados propios, más muchos otros legisladores que miran la realidad del país de manera muy parecida a la nuestra”, aseveró.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here