
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, vuelven a recibir este lunes a un grupo de gobernadores para tratar de consensuar las reformas que el Poder Ejecutivo impulsará en el Congreso y conseguir apoyo para el Presupuesto 2026, mientras que dejan para más adelante la discusión por la coparticipación que, no obstante, se muestran dispuestos a encarar.
Los encuentros se desarrollan en la antesala de una gira por el país que el segundo de ellos está organizando para fortalecer el vínculo cn los aliados, y que ya tiene su primer destino definido.
El primero en llegar a la Casa Rosada fue el mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, que lo hizo puntual a las 15:00, tal como estaba previsto, y se dirigió a la oficina que antes era ocupada por Guillermo Francos.
Ese despacho, que históricamente perteneció al ministro del Interior, vuelve a quedar en manos de la Jefatura de Gabinete tras la designación de Adorni, quien decidió mantener el lugar de trabajo de su antecesor.

“Pudimos tener una charla muy amena. Hablamos de diferentes temas en general. Por supuesto, de aquello que tiene que ver con las reformas estructurales que se quieren llevar adelante en la República Argentina, estoy hablando de la reforma laboral, la fiscal, la impositiva y, además, también el nuevo Código Penal. Pero además, también pudimos tocar distintos temas que tienen que ver con nuestra jurisdicción, en este caso la provincia de San Juan”, destacó Orrego.
Al respecto, comentó que se debatió “el tema del decreto reglamentario o lo que vaya a ser una nueva ley de glaciares, a los efectos de poder llevar adelante una política concreta, seria y sólida para marcar un mensaje a la industria minera”.
“Creo que para todo aquel que le toca gobernar, es fundamental que tenga un presupuesto, porque es una hoja de ruta que marca un camino y creo que es fundamental no solo para la Argentina, sino también para cada una de las provincias”, agregó.
En este sentido, Orrego anticipó que “va a acompañar” el proyecto que presentó el Poder Ejecutivo: “Cada vez estoy más convencido de que el mejor aliado de un Presidente son los gobernadores, porque tienen la misma responsabilidad administrativa”, cerró, tras la conversación en Casa Rosada.
A las 16:30, en tanto, está previsto que los funcionarios reciban al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, uno de los más críticos de la gestión libertaria, pero con el que las autoridades nacionales consideran que se puede conversar.
“Son reuniones para entrar en contacto o para dar un puntapié con varios a los que ‘el Colo’ ya conoce desde hace mucho tiempo, pero en su rol de diputado. Con Orrego, por ejemplo, fue compañero en la Cámara”, explicó una fuente cercana a Santilli.
En las próximas semanas, el nuevo titular de la cartera de Interior tiene en carpeta mantener encuentros con al menos 10 de los 20 mandatarios provinciales que a finales de octubre estuvieron en el cónclave con el Presidente, cuando todavía en su lugar seguía Lisandro Catalán.
“En el marco de la coparticipación, las charlas se establecían entre Catalán y el Ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo. Desde que asumió funciones, Diego nunca se reunió con Caputo -que estuvo en el exterior por distintos compromisos-. Es por eso que en las próximas semanas seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con gobernadores“, explicaron a Infobae desde su entorno.
Por otra parte, de acuerdo con lo que precisaron a Infobae personas al tanto de la iniciativa, el dirigente del PRO ya está planeando una serie de viajes para visitar a aliados en sus propios distritos, como muestra de agradecimiento por el respaldo en las últimas elecciones.
La primera de estas actividades se realizaría el miércoles en Entre Ríos, donde el para entonces ya ministro se encontraría con Rogelio Frigerio, uno de los gobernadores con los que La Libertad Avanza firmó un acuerdo en octubre.
El día anterior a eso, está previsto que el presidente Javier Milei le tome juramento a Santilli en el Salón Blanco de la Casa Rosada para que quede formalmente en el cargo en el que fue nombrado a fines del mes pasado.

En tanto, ese mismo miércoles el funcionario también tiene en agenda una reunión con el mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, quien le viene reclamando a la Nación financiamiento para obras en su provincia.
Los siguientes destinos de Santilli en el marco de su girá serían Mendoza, donde se entrevistará con Alfredo Cornejo; Chaco, donde se verá con Leandro Zdero, y San Luis, donde dialogará con Claudio Poggi.
Asimismo, planea compartir alguna actividad o una conversación privada con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, con quien ya tiene una relación de larga data por la pertenencia de ambos al PRO.
Tal como anticipó este medio, estos viajes fueron pensados para fortalecer la relación con los mandatarios más cercanos, quienes ya habían mostrado su malestar porque, a su entender, eran tratados de la misma forma que un opositor.
De hecho, esta fue una de las cuestiones que Lisandro Catalán le remarcó a Santilli cuando hicieron el traspaso de mando, y que “El Colo” analizó posteriormente con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
