
La gran mayoría de los candidatos y principales dirigentes políticos argentinos votó en las elecciones legislativas este domingo antes del mediodía. El presidente Javier Milei lo hizo en el barrio porteño de Almagro; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en La Plata; y los expresidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández lo hicieron en la Ciudad de Buenos Aires. Una de las pocas que sufragó por la tarde fue la candidata a senadora por La Libertad Avanza Patricia Bullrich.
A diferencia de otros comicios, Milei prefirió no hacer declaraciones. Llegó apenas pasadas las 11 a la Universidad Tecnológica Nacional, hizo la fila, salió y saludó a un grupo de personas que le gritaba y filmaba la secuencia. Su hermana, Karina, tampoco habló. Ni allí ni en el momento que le tocó votar a ella en el partido bonaerense de Vicente López.
Sí lo hizo Kicillof, después de ingresar la Boleta Única de Papel en la urna de la escuela Superior de Sanidad ”Floreal Ferrara». «Es un día importantísimo, se vota qué va a pasar en la Argentina, en Argentina. Seguimos votando acá lo que pasa acá”, remarcó con evidente sentido irónico respecto de la intervenciones de Estados Unidos en la política económica nacional y se mostró abierto al diálogo con el presidente Milei: “Tienen mi teléfono en la Rosada. Úsenlo”.
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia escandalosa de José Luis Espert (quien también asistió a votar), comentó que “ha sido una campaña difícil, corta para mí, 18 días».
El dirigente del PRO insistió en que la campaña fue “difícil” pero aclaró que le puso “toda la actitud, toda la garra, y de eso se trata. Pero lo más importante es que la gente venga a votar”, insistió a la salida de la escuela de Tigre donde está empadronado.
El actual diputado insistió con la importancia de que la gente vaya a votar “porque tiene la oportunidad hoy de elegir”. A su vez, aseguró que su expectativa estaba puesta “en descontar la distancia” que el peronismo obtuvo en las elecciones legislativas provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando obtuvo el triunfo con cerca de 15 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza.
Patricia Bullrich votó pasadas las 14 en el predio de la Sociedad Rural en Palermo. Tras un breve inconveniente con la Boleta Única de Papel, la ministra de seguridad y primera candidata a senadora de LLA por CABA dijo: “Tuve una convicción y voté rápido. La boleta la doblé en dos y había que doblarla en tres, solo eso”, explicó.
“No vamos a hablar de nada que tenga que ver con un cambio de Gabinete porque es una decisión del Presidente”, aseguró la ministra de Seguridad, quien contó que almorzó “sanguchitos” porque “era bastante lío”.
“Si la gente me acompaña, por supuesto que voy a asumir en el Senado de la Nación. Vamos a lograr mayor gobernabilidad para tener las leyes que necesita el país; impositivas para bajar impuesto, penales para el que las hace las pague y muchas leyes que necesita nuestro ministro de Economía”, agregó.

Bullrich consideró que fue “un año bastante cansador” para la gente que piensa que “ya fue a votar”, pero remarcó que es la elección donde se deciden “las dos Cámaras” porque “necesitamos tener más diputados y senadores”.
“El lunes va a ser un día tranquilo. Todos tenemos que volver a la normalidad, a la tranquilidad. El país está saliendo, estamos a mitad de camino de un cambio muy profundo y tenemos que lograr que estos dos años profundicen un camino para que Argentina deje de ser país pobre”
A la salida de su centro de votación, el senador y candidato a diputado de Ciudadanos Unidos en la CABA Martín Lousteau también dialogó con la prensa y pidió que “todo el mundo vaya a votar” para lograr “un Congreso con más debate y menos gritos” a partir del próximo 10 de diciembre.
“Me parece que necesitamos un mejor Congreso. Necesitamos un Congreso que lea las leyes, que las entienda con mucha rigurosidad, que si hay que modificarlas, pueda hacer modificaciones. Cada dos años tenemos la oportunidad de votar y tenemos la oportunidad de conformar un nuevo congreso. Me parece que eso es lo que vamos a estar haciendo”, agregó el exministro de Economía durante el kirchnerismo y embajador en EEUU en el gobierno de Mauricio Macri.

El primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, emitió su voto temprano en la mañana y se mostró confiado en una buena participación electoral.
“Seguramente sí, porque en general las votaciones nacionales tienen mayor participación que las votaciones meramente provinciales. Eso es lo que ha pasado siempre. Así que si bien las de medio término tienen menos votos que las presidenciales, por ejemplo, menos participación, esperamos una buena participación”, sostuvo.
Tras emitir su voto en Vicente López, el excanciller confirmó que luego de la jornada electoral viajará hacia La Plata para esperar el resultado junto al resto de los espacios que integran Fuerza Patria. Pero antes, a las 15.30 visitará a Cristina Kirchner en su casa de San José 1111.
Además, dijo que no cree que el nuevo sistema de votación con Boleta Única Papel genere dificultades: “No sé, depende de la votación, de cómo lo trate la gente. Es decir, puede ser que haya votos dudosos. En principio es muy fácil. En el caso de la provincia de Buenos Aires es más fácil todavía porque votamos una sola cosa que es diputado nacional. En Capital votan dos cosas, entonces ya eso puede prestarse a que haya alguna o mayor dificultad”.

Por su parte, Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en Córdoba, votó en la capital provincial y remarcó que “Argentina no va a desbarrancar mañana si pierde el gobierno nacional». Agregó que “no va a haber ningún caos, va a seguir el país, seguirá con las dificultades, con los aciertos que se tienen. Y si es derrotado, será hora de dialogar más”.
Consultado sobre la posibilidad de un alto ausentismo, el dirigente consideró prematuro hacer evaluaciones, aunque señaló que la mayor concurrencia suele registrarse hacia el mediodía. En cuanto al significado de la elección para su espacio, Schiaretti expresó: “Aspiramos a convertirnos en una tercera fuerza nacional y ser la fuerza que lleve la voz del interior productivo, del trabajo, del federalismo, el Congreso y que lleve sensatez y sentido común”.

Más al norte, en su La Rioja natal, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sufragó en la Escuela Castro Barros, acompañado por el candidato a legislador nacional Gino Visconti.
“Venimos con la misma convicción que desde el 2021. Hoy es un día muy especial, estamos a dos años de la elección del 2023 y venimos con toda la seguridad de lo que estamos haciendo”, sostuvo al dialogar con los periodistas que aguardaban su palabra.
En cuanto al debut de la BUP, consideró: “El sistema es mucho transparente y todas las provincias deberían adherir a un sistema de boleta única, que evita todo tipo de maniobras. Lamentablemente, en los últimos días hemos visto todo tipo de maniobras clientelares que en algún momento deben terminar”.
Curiosamente, el expresidente Mauricio Macri tuvo una frase parecida a la de Kicillof y dijo que Milei “sabe mi número, si necesita algo, me va a llamar”.
“Yo estoy a disposición para hablar estructuralmente de cómo se puede ayudar a generar gobernabilidad y aportar al cambio, pero no hemos hablado de ministros”, afirmó. Sostuvo que la prioridad es “generar gobernabilidad” y que el gobierno refuerce su equipo para lograr mayor estabilidad y crecimiento.
En ese sentido, también habló Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno nacional, quien aseguró que “el presidente va a analizar el resultado electoral y decidirá si hay cambios en el gabinete”, en medio de rumores sobre salidas e ingresos, incluido el propio Francos.
Consultado sobre la posibilidad de asumir otro cargo en el Gobierno, evitó definiciones concretas: “Dejemos al presidente que decida. Él verá qué cambios tiene que hacer, qué ajustes en su equipo y hacia dónde tiene que llevar su gobierno”.

El jefe de Gabinete enfatizó que se viene una segunda parte del Gobierno, con una etapa de cambios y reformas importantes, “para la cual deben construirse acuerdos, deben construirse consensos, con los legisladores actuales, los que se elijan nuevos y con los gobernadores”.
Sergio Massa, en tanto, calificó la elección legislativa como “crucial” para el futuro político del país, y resaltó que el nivel de participación es alto a las 14 horas, “acorde con una elección legislativa de la tradición argentina”.
El líder del Frente Renovador dijo que el Gobierno “pone en juego ese 55% de apoyo” conseguido en la segunda vuelta anterior, mientras que la oposición somete a prueba su “capacidad de representación” frente a quienes no acompañaron el rumbo oficialista.

El presidente del PJ bonaerense y actual diputado, Máximo Kirchner, votó temprano y se mostró muy crítico con la participación del gobierno de los Estados Unidos en la campaña electoral: “A nadie le cae bien que un presidente de otro país (por Donald Trump) diga cómo habría que votar en el nuestro”.
“Pasó mucho tiempo del 2001 a la fecha, cuando Anne Krueger le decía a los argentinos qué teníamos que hacer, como hace hoy Kristalina”, agregó uno de los fundadores de La Cámpora.
Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, por otra parte, defendió la implementación de la boleta única papel luego de emitir su voto.
El dirigente consideró que la introducción del nuevo sistema es uno de los grandes logros de la gestión de Javier Milei y afirmó que responde a una demanda histórica para terminar con “el despilfarro de plata” que generaba el modelo de boleta múltiple. “Venimos luchando por esto hace décadas para evitar que se embolsen los fondos con facturas truchas”, explicó.
En relación al armado de la boleta en la Ciudad, donde coinciden las categorías de senadores y diputados nacionales, Fargosi remarcó la importancia de la pedagogía electoral: “La forma de encarar ese fenómeno es repetirlo hasta el cansancio. Yo ando con boletas que muestro cada vez que tengo la posibilidad”.
Una parte sustancial de la entrevista estuvo dedicada a la controversia causada por declaraciones de Karen Reichardt, candidata del mismo espacio, sobre los votantes. Fargosi marcó distancia al señalar: “Pienso distinto que ella, es un error, claramente. Y si ha habido algún malentendido, nunca hay que asignarle la culpa a los demás. La culpa es de uno”.
