Este domingo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas 2025, en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. En Mendoza, los 1.523.848 ciudadanos habilitados para votar deberán elegir 5 diputados.
La jornada estará marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), el sistema de votación que se utilizará en todo el país para la elección de cargos. El horario de votación el domingo será de 8.00 a 18.00, y la veda electoral finalizará a las 21.00.
Para ver las listas de candidatos en todo el país, podés hacer clic acá.
Las listas de candidatos a diputados nacionales en Mendoza en las elecciones legislativas 2025

La Boleta Única de Papel de Mendoza para los comicios legislativos muestra a los principales candidatos de las 8 listas que se presentan.
La Libertad Avanza
Diputados:
- Luis Alfonso Petri
- Pamela Fernanda Verasay
- Álvaro Fernando Martínez
- María Julieta Metral Asensio
- Mauricio Oscar Pinti
Fuerza Justicialista Mendoza
Diputados:
- Emir Roberto Félix
- Marisa Lourdes Uceda
- José Matías Stevanato
- María Flor Destéfanis
- Fernando Alcides Ubieta
Provincias Unidas
Diputados:
- Jorge Andrés Difonso
- Flavia María Manoni
- Jorge Carlos Palero
- Gisella Rocío Talquenca
- Luis Gabriel Escobar
FIT-U
Diputados:
- Micaela Blanco Minoli
- Nicolás Fabián Fernández
- María Marta Bernabeu
- Pablo Nicolás Cortez
- Julieta Uceda
Movimiento al Socialismo
Diputados:
- Susana Mabel Barros
- Fernando Gabriel Flores
- Pamela Lorena Miranda
- Nahuel Daniel Díaz Ruiz
- Lis Leila López
Frente Verde
Diputados:
- Mario Nicolás Vadillo
- María Belén Bobba
- Dugar Eduardo Chappel
- Oriana Elizabeth Torres
- Maximiliano Daniel Muñoz
Protectora
Diputados:
- Carolina Jacky
- Carlos Jesús Sebastián Zelada
- María Inés Rojas
- Mateo Adrián Matas
- Laura Griselda Urzi
Frente Libertario
Diputados:
- José Gabriel Sottile
- Mariel Alejandra Maestri Heinrich
- Gastón Federico Pescarmona
- María de los Ángeles Bermejo
- Federico Rodolfo Raffetto Trejo
Cómo votar con la Boleta Única de Papel
El sistema de Boleta Única de Papel establece un procedimiento específico para la emisión del voto. Al ingresar al establecimiento, el votante recibe de la autoridad de mesa una boleta y un bolígrafo. En la cabina de votación, debe marcar su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, utilizando únicamente la lapicera entregada. Solo se permite una marca por categoría.
El diseño de la boleta organiza las opciones partidarias y candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir se dispone en filas. Este formato permite visualizar todas las alternativas en una sola hoja y elimina la necesidad de múltiples boletas.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) define el voto en blanco como aquel en el que el elector no realiza ninguna marca en una o más categorías.
En contraste, el voto nulo se produce si se utiliza una Boleta Única no oficializada, si se marcan dos o más agrupaciones políticas en la misma categoría —afectando solo a esa categoría—, si la boleta está rota de modo que impida identificar la opción elegida, si contiene inscripciones o imágenes ajenas a la marca electoral que dificulten la determinación del voto, o si se introducen objetos extraños junto con la boleta plegada.
En elecciones donde se eligen diputados y senadores, como ocurre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o Tierra del Fuego, por ejemplo, el votante debe marcar una opción diferente en cada casillero correspondiente.
