Fentanilo mortal: los misteriosos vuelos a Paraguay del dueño de HLB Pharma en aviones privados

0
4

Ariel García Furfaro en su ingreso a Paraguay. Varios de los vuelos fueron en aviones privados.

La causa judicial contra el laboratorio HLB Pharma y Ramallo, responsables de las ampollas de fentanilo que envenenaron a unas 90 personas, con 52 fallecimientos confirmados, derivó en una línea de investigación inesperada. La Justicia puso la mira en los movimientos migratorios de Ariel García Furfaro, la cara visible de esos laboratorios. Según consta en el expediente, ese empresario hizo unos 30 viajes a Paraguay entre 2013 y 2025. Diez de esos viajes fueron en los últimos 18 meses. Y muchos de los vuelos fueron en aviones privados.

El último viaje a Paraguay de García Furfaro, un empresario con reconocidos vínculos políticos con el kirchnerismo, se registró el 15 de marzo pasado. Ese día, el empresario viajó en un Lear Jet 31, matrícula LV BFE. Ese avión figura a nombre de ADANCARD SA, una productora de contenidos audiovisuales, comunicación y publicidad de los hermanos García Furfaro.

En ese vuelo, que partió del aeropuerto de San Fernando cerca de las 10 de la mañana y regresó cerca de las 17 horas, también viajaban Damian Roberto García, hermano de Ariel, y otras tres personas: Ignacio Ménendez Azcarraga (español), Roberto Andres Carluccio, un director técnico de HLB Pharma, y Diego Gustavo Castrillon, el contador de los hermanos García.

Los pasajeros del último vuelo de García Furfaro a Paraguay.

No fue el único viaje en avión privado. El 15 de agosto del año pasado, los hermanos García Furfaro también utilizaron otro avión privado, matrícula LV-KJH, a nombre de la empresa Warrant SA. En ese caso se dirigieron al aeropuerto de Ciudad del Este, según registros aeronáuticos consultados por Infobae, junto a otros cuatro pasajeros.

En los registros de ese vuelo aparecen Menéndez Azcarraga y Mario Emilio Ochoa Arango, oriundo de Guatemala. Esas dos personas, tal como reveló el diario La Nación, están vinculados a un laboratorio que estaban montando los hermanos García en la Triple Frontera, un lugar siempre sospechado. “Es una fábrica de productos biológicos. Estaba casi terminada pero se paró con el escándalo del fentanilo”, dijo una fuente que conoce la trama de HLB Pharma. Y agregó: “La maquinaria vino de China. Estuvo en la Aduana de La Plata y la mandaron por tierra a Paraguay”.

Ese proyecto, según documentos a los que accedió Infobae, incluía unos 200 empleados y una planta de unos 6000 m2.

Desde que estalló el escándalo, las autoridades de ese país pusieron la lupa sobre ese llamativo emprendimiento y los cruces fronterizos de sus dueños. “Ariel García Furfaro tiene más de 30 viajes. Utilizó los aeropuertos Silvio Pettirossi (Asunción), Puerto Falcón (cerca de Asunción) y Guaraní (cerca de Ciudad de Este)”, explicó un funcionario del área de Seguridad de Paraguay.

Los viajes de Ariel García Furfaro a Paraguay se concentraron en los últimos años. Entre 2024 y los primeros meses de este año, cruzó la frontera 10 veces, la mayoría en avión. En 2023, hizo otros siete vuelos. Uno de esos viajes también fue a bordo del Lear Jet matrícula LV-KJH: salió el 30 de octubre desde el aeropuerto de San Fernando y regresó el 1 de diciembre. En el listado de pasajeros también se repite su hermano Damian, el contador Castrillón, y se sumaron Ariel Carnaghi, y Nicolás Lattanzi.

Los viajes a Paraguay, y especialmente los vuelos directos a la Triple Frontera, son vistos con atención en ambos países por la misteriosa desaparición de unos 5 kilos de citrato de fentanilo. “En marzo la ANMAT hizo una inspección y dejó constancia de esa cantidad pero cuando se hicieron los allanamientos, a fines de mayo, ya no estaban. El argumento de la empresa es que se destruyeron porque estaban vencidos”, explicó una fuente de la investigación.

Con esa cantidad de fentanilo se pueden producir 10 millones de ampollas.

La investigación judicial, a cargo del juez Ernesto Kreplak, avanza sobre los responsables de los laboratorios y las causas de la contaminación de la sustancia. Ya se realizaron peritajes en el Cuerpo Médico Forense de La Plata, pero ahora el juez pidió la intervención de un farmacéutico y un bioquímico.

Kreplak también le pidió a la ANMAT todos los expedientes administrativos por “desvíos de calidad” sobre productos de HLB Pharma y su elaborador exclusivo Ramallo SA.

Las implicancias de este caso activaron las alertas en varios organismos. La Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, ya aportó datos y pruebas. También se sumó al expediente, el jueves pasado, un informe de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), especializada en casos de narcotráfico.

La contaminación dejó hasta ahora 52 muertos, la misma cantidad de la Tragedia de Once. Todavía no hay detenidos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí