El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, no solo hizo referencia este jueves a la caída de una avioneta narco en la ciudad de Rosario de la Frontera, sino que además utilizó la vigencia del caso para pedirle al Congreso de la Nación una ley de derribo y radarización.
“No nos da tregua la lucha contra el narcotráfico. Soy el primer gobernador en la historia que logró que hoy día todas las fuerzas federales estén custodiando y cuidando nuestra frontera. Pero no alcanza, no es suficiente. Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario. Y por eso les pido a los legisladores nacionales, ya lo he hecho en otras oportunidades, que se trate la ley de derribo y radarización de toda la frontera. Es fundamental para seguir firmes en nuestra lucha contra el narcotráfico”, solicitó el mandatario provincial a través de un video publicado en sus redes sociales.
No solo reconoció públicamente «el trabajo en conjunto que realizaron la Policía de Salta, Gendarmería Nacional, la PSA, la Policía Rural y la Fiscalía General, a través del doctor Villalba», que derivó en las detenciones de los “dos delincuentes que venían con este cargamento”. Luego, agregó su gratitud para con dos funcionarios nacionales: “Gracias nuevamente a la ministra Bullrich, al ministro Petri y a todos los que, de una u otra forma, entendieron que la frontera norte estaba absolutamente descuidada. Vamos a seguir trabajando juntos, con más fuerzas que nunca, para terminar de una vez por todas con estos delincuentes y con el crimen organizado”.
El operativo desarrollado tras la caída de la avioneta concluyó con cuatro detenciones y el secuestro de un total de 364 kilos de cocaína, entre la hallada en la aeronave y una cantidad aún mayor que estaba enterrada en bolsones en la finca del paraje San Felipe en la que se produjo el accidente, donde había una pista clandestina.
La pelea de Sáenz responde, en gran parte, a la difícil tarea de controlar las fronteras que su provincia comparte con tres países, que se divide en 534 kilómetros con Bolivia, 294 kilómetros con Chile y 66 kilómetros con Paraguay.

En el texto que acompañó al video de Sáenz, el gobernador insistió en la necesidad de que “los legisladores nacionales acompañen esta medida”, en referencia a la ley que fomenta.
“No voy a dar un paso atrás en la lucha contra el narcotráfico”, aseguró.
Y concluyó: “Vamos a seguir dando todas las batallas que sean necesarias para cuidar a los salteños y defender nuestra frontera”.
A los pilotos de la avioneta narco los atraparon en la tarde del miércoles en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera, indicaron fuentes oficiales consultadas por Infobae.
Se confirmó que son las dos personas que iban a bordo de la aeronave y que escaparon en camionetas. Ahora, se espera ahora que se fije audiencia para formalizar las imputaciones del caso.
Las detenciones de los pilotos del Cessna que se estrelló este miércoles, que pretendían escapar de la provincia en micro, las hizo personal de la Policía de Salta, luego de que la mayor parte de las tareas se centrara una finca ubicada en las cercanías de Rosario de la Frontera.
Allí, la Fiscalía Federal de Salta realizó extensa jornada de rastrillajes y tareas de inspección y confirmó el hallazgo de una importante cantidad de droga en el marco de la investigación por el siniestro de una avioneta cargada con cocaína. Había bolsones con estupefacientes enterrados.
De acuerdo con lo informado por el fiscal general Eduardo Villalba, el total de sustancia incautada asciende a 364 kilos de cocaína, y por el hecho hay en total cuatro detenidos.
