Inicio NACIONALES Jorge Macri se suma a la campaña de Bullrich: la negociación detrás...

Jorge Macri se suma a la campaña de Bullrich: la negociación detrás de la foto y la nueva estrategia

6
0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri

Finalmente, Patricia Bullrich logró sumar a la campaña porteña del frente LLA a Jorge Macri. Y con el jefe de Gobierno porteño, la ministra y candidata a senadora tendrá el respaldo del PRO en su carrera personal para convocar al votante histórico del macrismo, desencantado con la dirigencia libertaria. Durante la tarde de este jueves, ambos recorrerán la obra de construcción de la nueva cárcel de Marcos Paz, como anticipó Infobae ayer.

A pesar de las declaraciones públicas de Bullrich, lo que posibilitó este encuentro, después de meses de acusaciones cruzadas, inclusive de alto voltaje, como la discusión que tuvo lugar a principios de este año sobre la responsabilidad por la población carcelaria en la ciudad de Buenos Aires, fueron las dos reuniones que mantuvieron el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei en la quinta de Olivos. Significaron el inicio de un proceso para recomponer los vínculos, políticos y personales, entre ambos líderes y ambos espacios. Ese principio de “descongelamiento” se trasladó, ahora, a CABA.

Hasta últimas horas de ayer, Jorge Macri y Bullrich hablaron para definir los detalles. Un importante funcionario porteño, ante la consulta de Infobae, aseguró que, entre otros puntos, el mandatario porteño accedió a la foto, a colaborar, y a poner a disposición la marca institucional del PRO, pero a cambio de más señales del gobierno nacional. “No solo en materia de coparticipación, sino también que se empiece a hacer cargo de lo que le corresponde, que es trasladar los presos que son de Nación a otros complejos penitenciarios, liberando alcaidías y parte de Devoto”, señaló.

De manera puntual, el mandatario porteño y la ministra de Seguridad analizaron cómo avanzar en traspaso, con recursos, del Servicio Penitenciario Federal bajo la órbita de la Ciudad. Dentro del esquema alianza, además, desde Uspallata esperan que se cumpla el pacto de no agresión del bloque LLA en la Legislatura, que se podrá a prueba cuando se comience a discutir el proyecto de Presupuesto 2026.

Mauricio Macri y Guillermo Francos

La semana pasada, Macri ya había recibido un guiño por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos: acelerar la gestión ante el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que otorgue el aval a una serie de créditos que CABA gestionó ante la CAF, claves para el segundo tramo de la gestión de Jorge Macri.

Se trata de dos desembolsos por 375 millones de dólares. Según informaron a Infobae, uno de 300 millones de dólares es para cambiar todos los vagones del Subte B y el otro, de 75 millones, es para obras de paso a bajo nivel, la eliminación de barreras y la ampliación de la autopista Dellepiane.

La población carcelaria y un conflicto con antecedentes

A principios de este año, Jorge Macri y Bullrich protagonizaron un fuerte enfrentamiento por la población carcelaria en la Ciudad de Buenos Aires. En febrero, un fallo de la Justicia porteña ordenó al Servicio Penitenciario Federal (SPF) recibir a más de 400 presos condenados alojados en comisarías y alcaldías porteñas, en medio de la negociación por la transferencia del servicio penitenciario que busca descomprimir los abarrotados calabozos de CABA.

En aquel momento, la administración de Macri reclamó medidas urgentes para desagotar las comisarías y, de esa manera, frenar las fugas, que se repetían casi a diario, y argumentaba que Nación no se lleva la cantidad suficiente de detenidos para poder lograrlo.

La resolución del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N°23 de la Ciudad, a cargo del juez Norberto Circo, ante un habeas corpus colectivo presentado por la Defensoría de la Ciudad, provocó una dura respuesta de Bullrich al alcalde porteño.

“En la gran mayoría de las jurisdicciones provinciales hay exceso de presos alojados en comisarías, pero no a todas se les escapan presos todas las semanas”, escribió la ministra de Seguridad Nacional en una carta dirigida al Jefe de Gobierno porteño en aquel momento. “Esta administración no va a aceptar ningún tipo de coerción directa ni indirecta”, avisaba en relación al fallo del juez Circo que no citó al SPF antes de tomar la determinación, que Bullrich llamó “una aberración jurídica”.

Foto de archivo: a mediados de 2023, Patricia Bullrich publicó esta imagen para felicitar a Jorge Macri por su candidatura a Jefe de Gobierno (@PatoBullrich)

En esos días, la propia Bullrich criticaba a Jorge Macri por la demora en la construcción del penal de Marcos Paz. “La solución era que la Ciudad termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz que se comprometió a realizar en el año 2018 y que podría haber alojado a 2240 presos, pero que, por decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior, sigue sin cumplirse. La cárcel tendría que haber sido entregada en el año 2020″, aseveró en otro pasaje de la carta.

La ministra, hoy candidata a senadora, sostenía que la crisis de detenidos en el territorio porteño es producto de “malas decisiones políticas que hoy pagan los porteños con su seguridad y los argentinos con su bolsillo”. Desde el gobierno porteño aseguran que la cárcel de Marcos Paz “tendría que estar operativa marzo, abril del año que viene”. Pasaron ocho meses de aquel enfrentamiento.

Una campaña binaria

En línea con la foto conjunta entre Bullrich y Jorge Macri, se sumó en las últimas horas una simbología en el tramo final de la campaña. El exsecretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, uno de los dirigentes más cercanos a Macri, realizó una publicación en sus redes sociales, un texto que acompañó con la imagen de un tablero de ajedrez con los colores violeta y amarillo.

Tal vez, un intento para recomponer la relación del PRO con su electorado en su principal bastión luego de la dura derrota en las elecciones locales de mayo, y de las críticas internas por la decisión de subsumirse a un frente electoral que pretendió invisibilizar al macrismo.

De Andreis, en su publicación, afirmó: “La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien”.

Y completó: “Nos guste o no, la elección del 26 es totalmente binaria. Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragala. Ya sabemos que pasa después”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here