Pasadas las 23 de ayer, Axel Kicillof subió al escenario del búnker de Fuerza Patria para reconocer la derrota “por un resultado muy ajustado” frente a La Libertad Avanza, y destacó que la alianza peronista logró renovar todas las bancas que puso en juego.
Entre los dirigentes que acompañaron al gobernador bonaerense se encontraba Máximo Kirchner, visiblemente ofuscado. Llamaron la atención una serie de gestos del diputado nacional que quedaron registrados en la transmisión oficial, sobre todo cuando Kicillof destacaba el trabajo territorial de los intendentes, y cuando finalizó el discurso del gobernador de Buenos Aires.
En sintonía con esta actitud, y casi al mismo tiempo, Mayra Mendoza, una de las referentes de La Cámpora, cuestionó la estrategia que impuso Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses. “Cristina Kirchner tenía razón, no importa cuando leas esto”, sostuvo ayer la intendenta de Quilmes, con relación a la postura de la expresidenta, que en más de una ocasión se pronunció en contra de separar los comicios nacionales de los provinciales.
Una de las críticas internas que por estas horas circula en los diferentes círculos peronistas es si los intendentes movilizaron en este turno electoral de la misma manera que el 7 de septiembre, cuando se pusieron en disputa los cargos de legisladores provinciales y concejales en cada uno de los distritos. “Hay intendentes que han trabajado mucho en convencer a los vecinos y otros que no tanto”, sostuvo la diputada nacional electa por Fuerza Patria, Teresa García.
En esta línea, el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, criticó este tipo de cuestionamiento. “Es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”, sentenció. “A veces cuando hay que buscar un chivo expiatorio quieren agarrar a los intendentes. Me duele tremendamente, porque hacemos un trabajo extraordinario en la provincia de Buenos Aires. Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado”, indicó, en diálogo con Radio 10.

Además, descartó que el desdoblamiento electoral el 7 de septiembre haya sido un error. “Verónica Magario la rompió en la Tercera Sección Electoral, y Katopodis la rompió en la Primera Sección. Muchas veces se hace una lista que no termina llenando el vaso, no es que sean malos compañeros, lo que existió el 7 de septiembre fue una propuesta muy fuerte que en esta no se pudo igualar”, completó.
“Los intendentes pusimos todo el aparato para esta elección, nadie le puede sacar valor a lo que hicimos”, ratificó, y minimizó: “Hemos perdido con Néstor (Kirchner) por un punto, con Cristina (Kirchner), por un punto y medio. Una y otra vez nos volvemos a levantar y ponemos un presidente. No nos hagamos tanto los rulos que todavía está para discutirse esta elección, porque no está tan clarita esas 40 centésimas de puntos”.
Ayer, cuando se dirigió a la militancia, Kicillof aseguró que “el peronismo va a redoblar los esfuerzos para cuidar” a la gente, “sin miedo ni tristeza”, con “más organización y militancia“. También planteó que, a partir de ahora, el peronismo tiene ”una responsabilidad mayor“, que es “construir una alternativa“hacia 2027.
Además de Máximo Kirchner, al escenario subieron los representantes de cada sector que confluyeron en la lista de Fuerza Patria, Sergio Massa y Máximo Kirchner, además del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera y la vicegobernadora, Verónica Magario. También los primeros candidatos de la lista: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Juan Grabois, Jimena López y Jorge Taiana.
El excanciller, que encabezó la lista de diputados, se mantuvo en silencio. Su última publicación en X fue antes de conocer los primeros resultados de los comicios: “Que las próximas elecciones la encuentren a Cristina Kirchner libre y sin proscripciones. Hoy me reuní con ella en San José y compartimos la esperanza de que Argentina empieza a transitar otro camino”, dijo, y compartió una foto con la expresidenta.
