Mayra Mendoza dijo que Kicillof definió la estrategia electoral y advirtió: “Lo de las testimoniales no está bueno”

0
12

A pesar de que el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires mostró al peronismo unido bajo el sello de Fuerza Patria, la interna entre el kirchnerismo y Axel Kicillof no da tregua, aún con los candidatos definidos y una campaña lanzada en todo el territorio bonaerense.

Uno de los puntos más álgidos de la discusión pasa por las probables candidaturas testimoniales, ya que varios nombres de peso con altos cargos serán parte de la contienda y hay muchas dudas sobre si asumirán sus bancas o no el 10 de diciembre. De hecho, el sábado a la noche, cuando el espacio estuvo al borde la ruptura, una de las condiciones que Cristina Kirchner hacía llegar a La Plata para que hubiera unidad era que todos los que compitieran, en caso de ganar, asuman.

Ahora, los máximos representantes de la ex presidenta en la lista de la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza (va tercera) y Facundo Tignanelli (va segundo), advirtieron que la maniobra llevada a cabo por los representantes del espacio de Kicillof no es la deseada.

“El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. Lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada, no se tuvo en cuenta. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”, afirmó la intendenta de Quilmes en diálogo con el canal de stream Laca.

Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli

Además, se refirió a la lista paralela que presentó el Movimiento Derecho al Futuro, que evidenció que el vínculo entre ambos espacios está roto: “Las listas cargadas no tienen que ver con nosotros. No queremos responder por quienes hicieron eso. Habría que preguntarle al MDF. Lo nuestro tiene que ver con continuar con lo que construyó Cristina desde 2019, que es seguir sosteniendo lo que necesita nuestro país”.

En esa línea, Tignanelli, muy cercano a Máximo Kirchner, replicó: “Nuestro planteo siempre fue ir en caminos juntos. Cristina y Máximo siempre plantearon que era una obligación ir unidos para enfrentar a Milei. Incluso plantemos que había que ir unidos el mismo día. Respecto de las listas que aparecieron, no había compañeros o compañeras que tuvieran referencia con Cristina”.

Sobre el comienzo de la interna, Mayra Mendoza ubicó un punto de inflexión cuando CFK se presentó como presidenta del PJ: “En ese momento no hubo un acompañamiento. Uno no entiende cuál es el momento o la diferencia, pero intento buscarle la manera de explicar algo a partir de los hechos. Cuando Cristina nos dio posibilidades a todos decide ser presidente del PJ Nacional habría que haberla acompañado sin dudas, taxativamente”.

Y sentenció: “Mi relación con el gobernador es institucional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí