Inicio NACIONALES Miguel Ángel Pichetto calificó de “medida oportunista y electoral” la suspensión de...

Miguel Ángel Pichetto calificó de “medida oportunista y electoral” la suspensión de retenciones a los granos

2
0

El reciente anuncio del gobierno nacional sobre la suspensión de retenciones a los granos hasta el 31 de octubre abrió un nuevo capítulo en el debate político argentino. Miguel Pichetto, diputado nacional por Encuentro Federal, expresó duras críticas ante la medida y asoció la decisión a un objetivo estrictamente electoral.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Pichetto señaló: “Es una medida oportunista y electoral. Seguramente deben ir a buscar la rápida liquidación del campo de lo que queda, pero vamos a ver si se concreta o no”.

La decisión, presentada en redes sociales por el vocero presidencial Manuel Adorni y no por el ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a incentivar la liquidación de divisas del sector agrícola en un contexto de persistente presión cambiaria y una fuerte caída en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Miguel Ángel Pichetto, diputado nacional.

Para Pichetto, la presentación oficializada por Adorni refuerza la percepción de que se trata de un anuncio con fines electorales: “Tiene una connotación puramente electoral, ellos usan también las prácticas de la vieja política. En 30 días el campo tiene tiempo para liquidar, pero después volverán a las retenciones”. El diputado remarcó la falta de claridad y previsibilidad en las políticas vinculadas a las retenciones.

La medida de suspensión transitoria fue anunciada pocos días después de la derrota electoral que sufrió el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, resultado que amplió las tensiones internas dentro del Gabinete y generó renovados cuestionamientos sobre el rumbo económico y político del Ejecutivo. Pichetto sostuvo que ve a un Gobierno “metido en solucionar sus problemas internos” y alejado de la búsqueda de consensos con el Congreso. “No hay ningún marco de diálogo, por el contrario, veo un aislamiento del gobierno”, afirmó. Y consideró que el oficialismo, siendo minoría, debería priorizar la construcción de acuerdos.

Pichetto criticó la relación del Poder Ejecutivo con el Congreso (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado).

La relación con el Congreso y los gobernadores

Pichetto también se refirió a la dinámica con los gobernadores y legisladores, remarcando que “hay un intento de diálogo con los gobernadores, pero no con el Congreso, con quien no hubo diálogo”. Según sus palabras, la gestión que lleva adelante el Ejecutivo “es precaria, pequeña y poco relevante para avanzar” y el vínculo con la Cámara baja “debería ser razonable y sin ofensas” para facilitar decisiones claves.

Al analizar la presentación del presupuesto nacional, que el presidente realizó de manera individual en cadena nacional, Pichetto criticó la ausencia del ministro Caputo y la falta de instancias de diálogo público. “Antes se presentaba en el ámbito del Congreso, con la presencia del Ministro de Economía y sus principales funcionarios. El ministro tiene que venir al Congreso a defender el presupuesto que acaban de presentar. Esperemos que lo haga, en lugar de estar insultando a los diputados y senadores”, señaló el diputado.

Para el legislador, los anuncios recientes no lograron calmar la volatilidad cambiaria ni transmitieron confianza a los mercados y actores económicos. Al respecto, subrayó que “con tal de tener un dólar bajo para que no le impacte en la inflación, se le están yendo los dólares que le prestó el FMI y nos estamos quedando sin reservas”.

El viaje previsto a Nueva York del presidente fue interpretado por el diputado como un intento de generar expectativas favorables en medio de la crisis, aunque consideró que un hipotético encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, “no va a serenar el mercado cambiario argentino”. Además, Pichetto sostuvo que las declaraciones “desatinadas” del ministro Caputo aportaron más incertidumbre.

En cuanto al tratamiento legislativo y la relación con sus aliados, el legislador cuestionó la decisión de vetar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto que contaba con respaldo transversal en ambas cámaras. Y consideró previsible el resultado y advirtió que esa estrategia dificulta la construcción de alianzas estables en el Congreso: “Si vos abrís un diálogo con gobernadores, aliados, no le podías haber vetado la ley de ATN. Me parece que esta ley sale como salió en el Senado”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here