Inicio NACIONALES Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que...

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”

5
0

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich

A dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, analizó el panorama actual de La Libertad Avanza, tras la salida de José Luis Espert como cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires. Mientras, el Gobierno aguarda la decisión de la Junta Electoral para la reimpresión de las boletas, que tendrán como figura principal a Karen Reichardt en lugar de Diego Santili.

Este miércoles el juez Ramos Padilla rechazó finalmente la propuesta para que Santilli ocupe el lugar de Espert, al considerar que el corrimiento de nombres propuesto por el Gobierno no es válido. A pesar de que el fallo no se expidió respecto al punto de imprimir nuevamente la Boleta Única Papel (BUP), en el Gobierno descuentan que también habrá un rechazo. El juez había convocado a los apoderados de los partidos para discutir la cuestión.

“Fijate los problemas que tenemos ahora con la boleta única, nadie pensó que se podía bajar un candidato”, ejemplificó la funcionaria durante una entrevista con TN, en la que señaló que desde el espacio que integra nunca se “interfirió en la justicia”.

En este contexto electoral, en donde el oficialismo no pasó inadvertido, la candidata a senadora por la LLA indicó que aún no hay nombres para sucederla en el Ministerio de Seguridad, pero ratificó la continuidad de la “doctrina de que quien comete un delito debe pagar”.

“La política será la misma: combatir fuertemente al narcotráfico. El Ministerio de Seguridad Nacional se ocupa de delitos complejos, mientras que la Policía provincial tiene los delitos ordinarios. Espero que haya continuidad porque la gestión fue valorada y quien asuma deberá sostener la misma línea”, aclaró.

El Gobierno espera la decisión de la Justicia Electoral para la reimpresión de las boletas tras la salida de José Luis Espert

En este sentido, se refirió al proyecto para el nuevo Código Penal presentado a principio de mes por el presidente Javier Milei, en un discurso que dio en la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza. “El nuevo Código Penal protege al ciudadano de los delitos cotidianos, como el robo de celulares o cartera”, sostuvo la ministra.

Durante la entrevista también se refirió a Mauricio Macri, con quien el mandatario nacional tuvo un acercamiento en los últimos días. Pero ante los ojos de Bullrich sostiene que “Mauricio tiene que ponerse en ex presidente, más que en presidente de un partido, en lo que él puede dar”, es decir, aportando desde la experiencia.

Al ser consultada sobre a qué se refería, Bullrich profundizó: “El presidente de un partido discute, digamos, qué cargo me das, qué cargo no me das”.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra se refirió a las relaciones que el Gobierno mantuvo durante este tiempo con los diferentes sectores políticos y las modos que adoptaron para defender las ideas del partido. “A mí me parece que las formas generaron incomodidad y que las formas son importantes. Hoy el Presidente está trabajando mucho sobre eso”, reflexionó.

“Yo estoy convencida de que siempre es mejor trabajar con las ideas y no con el insulto, si vos decís: mi idea es la estabilidad, mi idea es no tener inflación, mi idea es que no haya déficit, mi idea es que las provincias, la nación y entre todos bajemos impuestos, mi idea es un país productivo, capitalista”. Sin embargo, insistió: “Tampoco se puede explicar en política que alguien se siente maltratado. Si alguien se siente maltratado es un poco ingenuo”.

Mauricio Macri y Javier Milei, en la cena de la Fundación Libertad

La ministra remarcó que “la negociación política debe servir para cambiar, no para mantener el status quo”. “Cada actor debe aportar al cambio. El problema es que a menudo el diálogo sirve para que todo siga igual. El sindicalista, por ejemplo, pide que no le toquen las leyes laborales. Cada sector debe ceder algo para avanzar”, planteó respecto a las discusiones a las que se enfrenta un partido al dirigir un país.

Según su visión sobre lo que esperan de los votantes, al tomar como referencia el resultados de las elecciones bonaerenses, la funcionaria mencionó que “el voto joven fue el más ausente”. “Debemos trabajar para motivar ese segmento. Milei tiene una relación especial con los jóvenes, algo que hacía años no se veía en la política”, propuso.

De esta manera, analizó que el voto de quienes ya tienen “su vida hecha” está motivado por el miedo a que regrese el kirchnerismo. “No todos los sectores atraviesan la misma situación económica. La gente mayor no quiere volver al pasado reciente, donde se vivía en una mentira, sin pago de tarifas y con importaciones desordenadas de gas y petróleo”, argumentó.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here