Inicio NACIONALES Pedro Rosemblat: “Mientras el peronismo siga encarnando el pasado y no tenga...

Pedro Rosemblat: “Mientras el peronismo siga encarnando el pasado y no tenga una propuesta de futuro va a ser muy difícil”

3
0

Pedro Rosemblat reflexionó sobre los resultados de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre centrando su análisis en el desempeño de Fuerza Patria y las razones de la caída del peronismo en la consideración de los votantes. Reconocido militante peronista, Rosemblat retomó la línea que le reclama a la dirigencia una autocrítica profunda para dar paso a una renovación que le permita al movimiento fundado por Juan Domingo Perón volver a ser una opción elegida por la mayoría de la ciudadanía.

Mientras el peronismo siga encarnando el pasado y no tenga una propuesta de futuro va a ser muy difícil”, introdujo en la apertura del programa Industria Nacional, el contenido central del canal de streaming Gelatina, fundado por el propio Rosemblat.

Con estilo coloquial pero frontal al mismo tiempo, Rosemblat reconoció que buena parte de la audiencia que asistió a su canal de Youtube este lunes era partidario de La Libertad Avanza, y no dudó en felicitarlos por el triunfo. “A los libertarios que también forman parte del equipo, felicidades”, expresó entre risas.

Luego, acompañado del equipo conformado por Marcos Aramburu, Lia Copello y Matías Mowszet, comenzaron a indagar en los elementos centrales de lo que calificaron como una paliza electoral de La Libertad Avanza.

No le interesa a nadie la discusión por el desdoblamiento. Perdimos en 18 provincias. Es algo más profundo, es sistémico, es de falta de ideas”, dijo el conductor, en alusión a uno de los debates que emergió alrededor del peronismo bonaerense y que apunta a la estrategia planteada por Axel Kicillof al adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, aún con la opinión contraria de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Es algo más de fondo”, insistió Rosemblat.

El conductor de Gelatina reclamó una autocrítica de fondo en la dirigencia peronista (captura Gelatina)

Luego habló de las candidaturas: “En esta mesa Ofelia Fernández dijo ´esto es una verga, no calienta a nadie, es lo mismo que lo anterior´, y la mataron. ´Es una cheta del Pellegrini´, ´que los progres de la Capital´, todo lo que vos quieras, pero corramos quién lo dice y discutamos la idea. (El armado) es muy parecido al Frente de Todos, a Unión por la Patria, a lo que ya hicimos“, repasó.

De hecho uno repasa el gabinete de Alberto y gran parte de ese gabinete fue candidato ayer y muchos de ellos serán diputados a partir del 10 de diciembre”, agregó el conductor.

Allí, sin mencionarlo, hizo una referencia al discurso que brindó Itaí Hagman en el búnker de Fuerza Patria, cerca de las 22 horas, cuando ya se conocía que la victoria de La Libertad Avanza había sido inapelable. “Un sector de la dirigencia porteña celebraba que sumamos una banca acá o allá, cosa que realmente no le importa a nadie más que a ellos mismos”, cuestionó Rosemblat.

Más adelante, el fundador de Gelatina lamentó la diferencia que existe entre la oportunidad perdida en 2019 por el Frente de Todos y esta coyuntura, con Javier Milei como Presidente. “Con Macri todavía no había sucedido el Frente de Todos, por lo tanto había un lugar donde volver. Lo que se cantaba en las marchas era ´vamos a volver´, hoy lo que está claro es que la gente no quiere volver“, señaló el conductor.

“Se propone que sea el Frente de Todos sin Alberto y Cristina, y la verdad que va a ser lo mismo, perdimos en 18 provincias, no es lo importante la estrategia electoral, evidentemente nadie está en esa”, advirtió Rosemblat insistiendo en la necesidad de profundizar una nueva propuesta fundacional para el peronismo.

En las elecciones del domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de los distritos y los candidatos libertarios fueron los más votados en suma a lo largo del país, alcanzando el 40,66%, frente al 31,70% del peronismo en sus distintas versiones.

“Quizás hay algo más profundo que tiene una lectura de época que nosotros vemos pasar”, insistió Rosemblat apuntando a la necesidad de una reflexión crítica para alcanzar un nuevo renacimiento de la fuerza política que supo ser hegemónica en el país.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here